Cali, noviembre 13 de 2025. Actualizado: jueves, noviembre 13, 2025 22:13
Diputado pide declarar persona no grata a Petro en el Valle
El diputado Rafael Rodríguez armó una polémica al proponer en la Asamblea Departamental que el presidente Gustavo Petro sea declarado persona no grata en el Valle del Cauca
En la plenaria de la corporación, el asambleísta del Centro Democrático presentó una proposición en ese sentido, argumentando la falta de apoyo del gobierno nacional al departamento.
Rodríguez habló puntualmente de la negativa de Petro a respaldar el Tren de Cercanías, así como a la grave crisis de seguridad que atraviesa la región, tema en el que el presidente de la República ha brillado por su ausencia en tres años y dos meses de mandato.
La proposición generó revuelo entre los diputados y desató una calurosa discusión en el recinto…
La propuesta del diputado Rafael Rodríguez lleva a preguntar si la posición del presidente Gustavo Petro –y sus aliados en la región- al negarle al Valle los recursos para un proyecto tan importante, puede derivar en un bajonazo en las urnas para la izquierda en este departamento en 2026. Sólo se sabrá el día de las elecciones.
Vallecaucano, candidato a la Cámara desde el exterior
Omar Feijoo Garzón, líder social y enfermero vallecaucano radicado en Madrid desde hace más de diez años, inscribió oficialmente su candidatura a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, con el aval del Partido Conservador.

La inscripción se realizó en el Consulado de Colombia en Madrid. Es la primera vez que un aspirante a esta curul se inscribe en territorio español.
La exdiputada Blanca Cardona, en representación del Directorio Nacional Conservador, viajó a España para entregar personalmente el aval al candidato.
Feijoo, oriundo del municipio de Andalucía, en el Valle del Cauca, ha impulsado iniciativas como la Fundación Fuerza Andalucía y el movimiento Colombia Sin Fronteras, ha sido una voz constante en la defensa de los derechos de los migrantes, especialmente en temas como la atención consular, la participación política y el acceso a trámites en el exterior.
Más de cinco millones de colombianos viven fuera del territorio nacional y tienen derecho a elegir un representante a la Cámara por la circunscripción de residentes en el exterior.

