El “Chontico” denuncia guerra sucia en su contra
Ante lo que calificó como una “guerra sucia” en su contra, el concejal y candidato a la Alcaldía de Cali, Roberto Ortiz, anunció varias decisiones, siendo las más importantes no asistir a debates –ya había confirmado su presencia en varios- y reforzar sus medidas de seguridad y las de su familia.
Este anuncio lo hizo el candidato luego de que en diferentes puntos de Cali aparecieran 50 pasacalles con mensajes que lo vinculaban con el alcalde Jorge Iván Ospina, de quien Roberto Ortiz ha sido el más férreo opositor.
Los pasacalles, que fueron desmontados por la campaña de Ortiz, llevaban el mensaje “Otra Cali NO es posible”, en contradicción con el eslogan del candidato -“Otra Cali sí es posible”-, su rostro, el signo igual (=) y la cara de Ospina…
Claramente, desde alguna otra campaña tratan de afectar la imagen de Roberto Ortiz, que lidera con ventaja las encuestas de intención de voto para la Alcaldía de Cali, al relacionarlo con Jorge Iván Ospina, que es el alcalde más impopular de Colombia.
“Nuevamente, usan en mi contra la misma campaña sucia que en 2019, cuando en aquel entonces me enfrentaba al hoy alcalde Jorge Iván Ospina y, qué coincidencia, al hoy candidato Alejandro Éder”, dijo Ortiz al recodar que hace cuatro años las vías principales de Cali fueron inundadas con pasacalles que lo mostraban como el candidato del entonces presidente Iván Duque, quien ya era bastante impopular en ese momento.
“Denuncio que la mentira que se está difundiendo, de que yo estoy aliado con Jorge Iván Ospina, cuando llevo 4 años desde el Concejo denunciándolo por incompetente y por corrupto, la comenzó a promover hace ya varias semanas el candidato Éder que, incluso, lo hace pautando millonarias sumas de dinero semanales desde sus propias redes sociales, promoviendo así el odio, la polarización y la violencia política en mi contra, con graves repercusiones emocionales y de seguridad para toda mi familia”, agregó Ortiz.
El “Chontico” también responbilizó a otros candidatos de promover lo que calificó como una “infamia” en su contra:
“A esta infamia promovida por el candidato Éder, luego se unieron los demás: Diana Rojas, Miyerlandi Torres, Wilson Ruiz y Deninson Mendoza, entre otros, en un reprochable y peligroso llamado al odio (“Todos contra el Chontico”), orquestando así un ataque sistemático en mi contra, simplemente, por el hecho de ir de primero en las encuestas, con casi 30 puntos de ventaja, como si en una democracia fuera pecado contar con el apoyo y el respaldo mayoritario de la ciudadanía”, sostuvo Roberto Ortiz.
La respuesta de Eder
El candidato Alejandro Eder emitió un comunicado en el que respondió los señalamientos de Roberto Ortiz:
“Ni yo ni mi campaña injuriamos ni calumniamos. Afirmar de frente que los mismos y las mismas que acompañan a Ospina hoy lo acompañan a él no es una mentira, es simplemente la descripción real de lo que está pasando”, sostuvo Eder.
“El señor Ortiz me acusa de encabezar una presunta guerra sucia contra él, pero eso es falso y por eso espero y exijo que tenga la gallardía de rectificar”, agregó el candidato en su respuesta.
Ante la decisión de Ortiz de no asistir a debates, Eder dijo:
“Y ahora el concejal Roberto Ortiz dice que no va a ir a debates ni a foros, justo cuando los caleños lo que necesitan es escuchar las propuestas, ver a los candidatos controvertir con argumentos válidos de cómo vamos a sacar a Cali de la situación en la que la dejan cuatros años de una mala administración”.
Roberto Ortiz anunció que en los próximos días presentará pruebas de quién está detrás de la guerra sucia en su contra, mientras que Alejandro Eder hará pública hoy una denuncia contra el alcalde Jorge Iván Ospina por supuesta participación en política. ¿Quién gana y quién pierde con este vaya y venga de señalamientos?
* * *
Crece el partido de Roy
La Fuerza de la Paz –el partido creado por Roy Barreras- se convirtió en la colectividad nueva con más candidatos en toda Colombia.
Entre los 19 partidos políticos nuevos, éste fue el que más avales entregó para las elecciones del 29 de octubre.
“Con tan solo siete meses de creado, el Partido La Fuerza de la Paz, avaló más de tres mil candidatos en todo el territorio colombiano”, informó el presidente de la colectividad, Ricardo Castro Iragorri.
La Fuerza de la Paz avaló candidatos a 25 de las 32 gobernaciones, 300 para alcaldías, 113 a asambleas departamentales y más de 2600 a concejos. Vamos a ver cuántos logra elegir.