Empieza la puja entre “nuevos” y “antiguos” del Concejo de Cali por presidencias de comisiones

En noviembre pasado, cuando la nueva coalición mayoritaria del Concejo de Cali dio el golpe, Graffiti anunció que el próximo pulso entre “nuevos” y “antiguos” de la corporación se daría en la elección del presidente de la Comisión del Plan y Tierras, que deberá debatir el proyecto de acuerdo más importante del año: el Plan de Ordenamiento Territorial, POT.

Pues ese momento llegó, cada lado ya tiene su candidato y se están moviendo las fichas para consolidar las mayorías.

Por el lado de la coalición antigua la candidata es la concejal Noralba García, mientras que por el lado de la coalición nueva el candidato es Michel Maya, del Partido Verde.

Como bien se sabe, cada una de las tres comisiones permanentes del Concejo de Cali tienen siete integrantes.

En la del Plan las cosas están así: de un lado están los concejales Carlos Hernán Rodríguez, del MIO; Noralba García, de Cambio Radical, y Fernando Tamayo y Amparo Gutiérrez, del Partido Conservador. Del otro están Roy Alejandro Barreras, del Partido de la U; Michel Maya, del Partido Verde, y Juan Carlos Olaya, del Mira.

Como se ve, las cosas están cuatro a tres, a favor de la coalición antigua; sin embargo, como ya lo había anunciado Graffiti, los nuevos se están moviendo con la intención de convencer a la concejal Amparo Gutiérrez -actual presidenta de la comisión- de que vote con ellos…

Tan reñida está la disputa por el voto de la concejal, que de cada lado buscarán que el gobernador Ubeimar Delgado, jefe político de Amparo Gutiérrez, interceda en su favor.

* * *
En otra comisión en la que habrá pulso por la Presidencia será en la de Institutos Descentralizados, donde las cosas están tres a tres y el voto de oro, el que definirá, lo tiene el concejal Oswaldo Arcos, de la ASI.

En esta comisión están de un lado los concejales Carlos Pinilla, del Partido Liberal, y Norma Hurtado y José Fernando Gil, del Partido de la U, del grupo de los “antiguos”. Del otro están Danis Rentería, del MIO; Patricia Molina, del Polo Democrático Alternativo, y Luis Enrique Gómez, de Cambio Radical, del grupo de los “nuevos”.

Oswaldo Arcos, quien definiría para cuál de los dos bandos será la presidencia de Institutos Descentralizados, no estuvo presente en la plenaria en la que se oficializó la división del Concejo de Cali en dos grupos, por lo que no es claro con cuál de los dos está y de los dos lados le hacen coqueteos.

* * *
La única comisión en la que la presidencia parece estar definida ya para un bando, el de los “nuevos”, es la de Presupuesto, donde este grupo tiene mayoría.

En Presupuesto las cosas están cinco a dos. De un lado: Fabio Arroyave, de Cambio Radical; José Uriel Rojas, de Opción ciudadana; y Albeyro Echeverry, Harvy Mosquera y Jhon Jairo Hoyos, del Partido Conservador. Del otro están Clementina Vélez, del Partido Liberal, y Audry Toro, del Partido de la U.

Si las cosas se mantienen así, el presidente de esta comisión sería José Uriel Rojas.

* * *
Desde el pasado lunes asumió como directora ejecutiva de la Unidad de Acción Vallecaucana, UAV, la economista Catalina Montoya.

La nueva Directora de la UAV es especialista en Responsabilidad social empresarial de la Universidad Externado y tiene una maestría en Gestión pública de la Universidad Complutense de Madrid.

Catalina Montoya se desempeñó hasta hace poco como directora de Cultura ciudadana y proyectos especiales de la Fundación FES y también fue subdirectora de la Fundación Alvaralice.

Uno de los primeros retos de la nueva Directora de la Unidad de Acción Vallecaucana será la promoción del voto, pues en esta ocasión, como ha ocurrido en los últimos procesos electorales, la entidad también adelantará una campaña para promover la participación ciudadana responsable.

Comments

    martes 14 de enero, 2014

    Otras Noticias