Jhon Jairo Girón, el candidato de Petro

Se puede decir que Jhon Jairo Girón es el candidato de Petro al Senado…

Así como se lee. El abogado vallecaucano, que aspira al Senado por la Alianza Verde es muy cercano al alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, pero como el mandatario no puede participar en política, es su hijo mayor, Nicolás, quien apoya a Girón.

Nicolás Petro tenía planeado visitar Cali el pasado miércoles para oficializar su respaldo a Jhon Jairo Girón en una rueda de prensa, pero ante la decisión del Consejo de Estado que negó una tutela interpuesta por el alcalde de Bogotá, el hijo mayor de Gustavo Petro decidió quedarse en la capital de la República para acompañar a su padre en la manifestación que se realizará hoy en la Plaza de Bolívar.

* * *

El exsenador Carlos H. Andrade lidera una campaña para que los vallecaucanos voten por candidatos al Senado de este Departamento.

Ante la alta presencia en Cali y varios municipios del Valle de candidatos de otras regiones del país, Andrade viene insistiendo en que “vallecaucano vota vallecaucano”.

Según el abogado, el Valle del Cauca corre el peligro de perder senadores si muchos de los votos de sus habitantes se van para candidatos de otras regiones.

En las elecciones legislativas de 2010 el Valle del Cauca logró once curules en el Senado.

* * *

El representante Heriberto Escobar, candidato al Senado de la República por el partido Opción Ciudadana -antes PIN- reconoce que esta campaña es su prueba de fuego, pues se contará en las urnas sin el respaldo del exgobernador Juan Carlos Abadía, que fue determinante en su elección como congresista en marzo de 2010.

Hace ya año y medio que Escobar rompió relaciones políticas y personales con Abadía y está, como él mismo dice, “construyendo lo propio”.

El Congresista no da detalles de la ruptura con quien fuera su amigo y jefe político y prefiere concentrarse en su trabajo presente, con el que aspira sumar entre 50 mil y 60 mil votos para dar el paso al Senado.

Desde que montó rancho aparte las cosas han cambiado positivamente para Escobar, siente que es mejor recibido en Bogotá en las altas esferas del Estado y también en Cali, donde hasta la dirigencia empresarial reconoce su trabajo, pues su gestión fue definitiva para asegurar la financiación de los Juegos Mundiales.

* * *

De ocho mil a doce mil votos se ha puesto como meta en Cali la concejal Clementina Vélez Gálvez, con su organización Amigos de Clementina, para las elecciones de Congreso de la República.

Los votos serán el respaldo de Vélez Gálvez a la candidata liberal a la Cámara de Representantes, Griselda Janeth Restrepo Gallego.

Dicen los que saben del tema que Vélez, copresidenta del Directorio Liberal en la capital del Valle del Cauca, es la política con mayor capacidad de endoso en la ciudad.

La “dama de hierro”, como popularmente se le conoce, viene trabajando fuertemente en las comunas de Cali promoviendo el nombre de Griselda Janeth para la Cámara de Representantes y haciendo pedagogía electoral, explicándoles a sus amigos cómo marcar el tarjetón.

La meta de Clementina es contarse en este proceso electoral como preparación para las elecciones de Concejo de Cali y Asamblea del Valle en octubre del 2015.

* * *

Mientras hay campañas al Congreso de la República que pueden costar hasta $15 mil millones o más -aunque en los documentos oficiales aparezcan respetando los topes establecidos por el Consejo Nacional Electoral-, hay candidatos independientes que hacen campaña con las uñas, con escasez de recursos, pero con honestidad y creatividad…

En contraste con los boyantes presupuestos de los candidatos “mermelados” del Valle del Cauca, hay una candidata a la Cámara por la Alianza Verde que difícilmente pasará de un millón de pesos en gastos de campaña.

Se trata de Katerine Oliveros, una joven de 26 años que era apática a la política y desde el fenómeno de la ola verde, con la candidatura presidencial de Antanas Mockus, se interesó por participar.

Katerine pertenece a un grupo que se llama Ideas, conformado por 45 líderes juveniles que promueven la educación en democracia en los colegios de Cali, buscando que los jóvenes se interesen por participar, su propósito es que la gente pierda el miedo a hacer política y, al igual que ellos, se involucre y participe.

* * *

Esta noche, a partir de las 7:30, Telepacífico emitirá el primero de dos especiales previos a las elecciones legislativas del próximo 9 de marzo.

Se trata de un programa en alianza entre el canal regional y el Diario Occidente, en el que los directores de los informativos que se emiten por Telepacífico analizarán la importancia del proceso electoral.
Carmen Alicia Sarmiento, directora de Telepacífico Noticias; Guido Correa, director de 90 Minutos, y Gildardo Arango, director de Más Pacífico, debatirán sobre temas como la abstención, el voto en blanco, el fraude electoral, y la renovación del Congreso, entre otros, con la intención de brindar información útil que estimule la participación electoral de los habitantes del suroccidente colombiano y, sobre todo, el voto libre y a conciencia.

En el espacio, conducido por el autor de Graffiti, también intervendrán analistas en remoto que aportarán al tema, como el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal y el abogado Miguel Yusty, entre otros.

Al programa también fue invitado el periodista Édgar Arias, director de Noti 5, quien no pudo participar por encontrarse fuera de Cali.

El segundo especial previo a las elecciones legislativas de Telepacífico y el Diario Occidente se emitirá el viernes 7 de marzo, también a partir de las 7:30 de la noche.
* * *

Comments

    jueves 27 de febrero, 2014

    Otras Noticias