Julián López, en campaña por la Presidencia de la Cámara

Mauricio Ríos Giraldo

El congresista vallecaucano Julián López está en la tarea de socializar su aspiración a la Presidencia de la Cámara de Representantes, con el compromiso de brindar garantías a todos los sectores.

Como lo contó Graffiti, la Presidencia de la Cámara para el último año del periodo 2022 – 2026 le correspondía a Cambio Radical, pero al declararse partido de oposición, los compromisarios de la coalición mayoritaria —y, claro, el gobierno nacional— abrieron la posibilidad de que esta posición sea para otra colectividad.

Y una de las colectividades que comenzó a pujar por este espacio es el Partido de la U, del que hace parte López.

El representante vallecaucano habló con Graffiti de las razones por las que decidió postular su nombre para la Presidencia de la Cámara, sus propuestas para llegar a esta posición y los movimientos que, en ese contexto, se están dando en su partido.

Nos hemos puesto en la tarea de colocar nuestro nombre a consideración y lo estamos socializando con diferentes sectores. Mi candidatura no viene de una idea propia, han sido los diferentes sectores, inclusive hasta de oposición, de centro y progresistas, que han visto que en el nombre de Julián López confluyen diferentes aspectos”, dijo el congresista vallecaucano.

“La idea –agregó López— es que nosotros podamos decir que cada uno de los 187 representantes a la Cámara puedan sentir que están representados en esa presidencia, que tengan igualdad de condiciones y garantías”.

Además, de Julián López —como lo contó Graffiti esta semana—, dentro del Partido de la U también hay otro representante por el Valle del Cauca que aspira a la Presidencia de la Cámara: Jorge Eliécer Tamayo. Asimismo, habría candidatos del Partido Conservador y el Pacto Histórico, por lo que podrían presentarse varias candidaturas a la hora de decidir el próximo 20 de julio.

En ese sentido, López dejó claro que no hay posibilidad de que el Partido de la U defina una candidatura única a la Presidencia de la Cámara…

Aunque vallecaucanos los dos y en el pasado estuvieron federados bajo una misma organización política, López y Tamayo representan hoy sectores que rivalizan. Sin embargo, ambos tienen en común su cercanía a los postulados del gobierno nacional.

Es decir que, si la coalición mayoritaria define que la Presidencia del último año será para la U, se repetiría el escenario que se dio en el Senado en 2023, cuando la Presidencia le correspondió a la Alianza Verde y dos miembros de este partido, Angélica Lozano e Iván Name —quien fue el ganador—, fueron postulados ante la plenaria.

La puja va a estar como para alquilar balcón.


Comments

viernes 16 de mayo, 2025

Otras Noticias