Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 21:34
Los partidos políticos huelen maluco
Está sobre la mesa la propuesta de unidad de al menos tres partidos políticos tradicionales, el Conservador, el de la U y el Liberal –y podrían ser más- de cara a las elecciones presidenciales…
Los codirectores del Partido de la U, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, así como el exfiscal y posible precandidato presidencial Francisco Barbosa hablaron del tema durante el congreso ideológico del Partido Conservador que se realizó en Cartagena la semana pasada.
Allí se abordó la propuesta con los directivos de la colectividad azul, ahora presidida por la senadora Nadia Blel, y también se han sostenido conversaciones al respecto con el jefe único del Partido Liberal, el expresidente César Gaviria Trujillo.
De entrada, la propuesta suena interesante, pues las tres colectividades suman, mal contados, casi 5 millones 800 mil votos, según los resultados de sus listas al Senado en las elecciones de 2022 …
Sin embargo, surge una pregunta: ¿es realista, según lo que muestran las tendencias internacionales y el comportamiento electoral reciente de los colombianos, apostarle a un candidato ungido por los partidos tradicionales?
De entrada, parece una estrategia equivocada, y el hecho de que se presente como una alianza de centro –cuando realmente, en la práctica, estas colectividades no lo son- es un indicador de que al interior de los partidos políticos saben que sus maquinarias suman, pero sus marcas restan.
Siendo realistas, hay que reconocer que los partidos políticos huelen maluco; gran parte del electorado no se identifica con ninguno de ellos y, por el contrario, los responsabiliza –con razón en unos casos y sin razón en otros- de todos los males del país…
En ese sentido, un candidato arropado por el Partido Conservador, el Partido Liberal y el Partido de la U –y si le suman a Cambio Radical- será automáticamente visto como el candidato de la clase política tradicional.
En la campaña de 2022, Federico Gutiérrez llegó a la primera vuelta con el respaldo de cinco partidos políticos –los ya mencionados, más el Centro Democrático y el 90% de Cambio Radical-, pero su votación fue inferior al potencial electoral de las estructuras de estas colectividades.
Gutiérrez sacó cinco millones de votos y dos meses antes las listas de estos cinco partidos habían superado los nueve millones 300 mil para el Senado…
Claro que los partidos políticos jugarán un papel importante, pero, como van las cosas, es muy posible que terminen entrando por la puerta de atrás a respaldar a algún candidato independiente que les reciba sus votos, pero que no quiera cargar con su desprestigio, como ocurrió en 2022 con Rodolfo Hernández.