¿Oviedo tiene proyecto nacional?
Este fin de semana, por iniciativa de Juan Daniel Oviedo, se realizó en Bogotá la reunión de once concejales que, como él, fueron elegidos por el estatuto de la oposición, es decir, quienes llegaron a las corporaciones de sus respectivas ciudades por haber obtenido la segunda votación como candidatos a la alcaldía.
En el encuentro participaron representantes de Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Pasto, Armenia, Pereira, Manizales, Bucaramanga, Villavicencio y Cali.
Esta reunión se dio precisamente -¿coincidencia?- al finalizar una semana en la que Juan Daniel Oviedo comenzó a sonar como posible candidato presidencial.
Sean o no los planes del exdirector del Dane y ahora concejal de Bogotá, lo cierto es que el concejal bogotano tiene proyección nacional –hace poco estuvo en Cali y ha visitado otras ciudades- y mantiene gran presencia en los medios de comunicación y las redes sociales.
Con Juan Daniel Oviedo, son 28 los nombres en el sonajero de posibles precandidatos presidenciales… La convocatoria a sus colegas de las otras capitales, desde luego, alimenta la idea de una posible candidatura presidencial.
En la reunión los concejales elegidos por el estatuto de la oposición acordaron seguir trabajando juntos y el representante de Cali, Roberto Ortiz, propuso que la próxima reunión sea en la capital del Valle del Cauca.
* * *
Carta de José Renán
El ex senador José Renán Trujillo dio a conocer una carta dirigida a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y al alcalde de Cali, Alejandro Eder, para proponerles la creación de una figura que garantice mayor participación de los ciudadanos en los procesos públicos.
En la misiva, Trujillo dice que, aprovechando el momento de entusiasmo que se vive en Cali por la designación como sede del Mundial de fútbol femenino sub20 y de la COP16, se deben poner en pleno funcionamiento los mecanismos de participación ciudadana.
En resumen, el excongresista propone “La designación, sin generación de burocracia, pero sí con la asignación de funciones a un funcionario del más alto nivel en sus equipos de colaboradores, del DEFENSOR DE LA PARTICIPACION CIUDADANA, de tal manera que permanezca en el tiempo para consolidar el propósito en las presentes y futuras administraciones del orden departamental y municipal”.
“Grato y ejemplarizante seria que nos reconocieran nacional y mundialmente, como territorio de la participación ciudadana”, dijo José Renán Trujillo, que siempre ha sido promotor de esta figura consagrada en la Constitución de 1991.