Así están las cuentas para la Cámara por el Valle

Mauricio Ríos Giraldo

Con excepción del Partido de la U y el Pacto Histórico, las demás fuerzas políticas del Valle del Cauca están sumidas en la incertidumbre en lo que tiene que ver con sus listas a la Cámara de Representantes.

La U tiene tres curules en la Cámara por esta circunscripción y, como van las cuentas, mínimo logrará sostener el mismo número de cupos, pero la apuesta de la colectividad es crecer.

Con candidaturas fuertes, como las de los representantes Víctor Manuel Salcedo y Julián López, que buscarán la reelección, así como el exdiputado Luis Alfonso Chávez y los exalcaldes Carlos Alberto Bejarano, de Yumbo, y Jhon Freddy Pimentel, de Jamundí, esta lista se puede acercar a los 300 mil votos.

El Pacto es una incógnita, como lo fue en las pasadas elecciones legislativas, en las que ocupó el primer lugar, con más de 370 mil votos que le alcanzaron para cinco curules…

Algunos analistas le pronostican un desplome a la lista de la izquierda, a raíz de la desaprobación del gobierno del presidente Gustavo Petro, y hablan de un bajonazo a tres curules.

Sin embargo, es la primera vez que la izquierda tiene gobierno –es decir, burocracia y contratación– y eso, sumado a políticos tradicionales que aterrizaron en el Pacto Histórico podría compensar su lista.

A parte de la U y el Pacto, la única otra colectividad que tiene cómo sacar más de una curul en la Cámara por el Valle es el Centro Democrático, que actualmente cuenta con una curul, y los cálculos indican que le alcanzaría para dos.

Con candidatos como Santiago Castro, Alejandra Cifuentes, Jhon Harold Suárez y Juan Felipe Gómez, además del desgaste del gobierno de Gustavo Petro –lo cual les da discurso-, los uribistas tienen con qué pegarle a las dos curules.

En el caso del Partido Liberal y de Cambio Radical, los matemáticos de la política pronostican una curul para cada uno.

Los liberales tienen dos candidatos fuertes: David Pinilla y Stiven Rojashijos de los concejales caleños Carlos Pinilla y Flower Rojas-, cada uno tiene detrás importantes alianzas electorales, al punto que entre ambos seguramente le aportarán a la lista entre 90 mil y 100 mil votos, pero, hasta el momento, en la plancha roja no hay más nombres con el peso suficiente para sumar los votos que se necesitan para llegar a dos curules.

Una situación similar se presenta en Cambio Radical, donde el representante Hernando González, que busca la reelección, y la exsecretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, que tiene importantes respaldos, son los únicos candidatos fuertes de la lista.

Hasta ahí, diez de las trece curules que le corresponden al Valle en la Cámara estarían fijas. Quedarían tres para distribuir entre todos partidos.

Si la U sube a cuatro curules –algo que no se puede descartar, porque su lista es fuerte-, y si el Pacto no cae a tres, sino a cuatroalgo que es posible– o incluso si logra mantener sus cinco curules, los afectados serían los partidos pequeños.

En el Partido Conservador se hacen grandes esfuerzos para fortalecer la lista y no se descarta el ingreso en los próximos días de candidatos que aumenten las posibilidades de que la colectividad alcance la lista repartidora.

La Lista de la Alianza Verde, que tiene una curul, hoy es vista como débil, y los matemáticos de la política sostienen que, si no ingresa al menos un candidato fuerte que compita con el exalcalde jamundeño Andrés Felipe Ramírez, la colectividad no alcanzará la cifra repartidora.

Algo similar ocurre en Colombia renaciente, donde estará el exalcalde bugueño Julián Rojas, que se perfila como un candidato muy votado, pero la lista, hasta ahora, no tiene más votaciones importantes.

La salvación para estos partidos estaría en la conformación de coaliciones para sumar residuos y garantizar la cifra repartidora. Hay varias conversaciones en proceso, encaminadas a ese objetivo.

En la puja por las curules sobrantes estará también la coalición conformada por el Mira, Dignidad y Compromiso y el Nuevo Liberalismo, colectividades que por separado no tendrían ninguna opción, pero que se pueden meter en la repartición de curules si saben hacer la tarea.


Comments

miércoles 10 de septiembre, 2025

Otras Noticias