El Pacto, a consulta a la brava

Mauricio Ríos Giraldo

Después de haber cancelado la consulta presidencial del 26 de octubre, finalmente el Pacto Histórico tuvo que ponerla a rodar de nuevo, esto debido a la intervención del presidente Gustavo Petro.

Aunque no se admita públicamente, las versiones internas apuntan a que el intento por cancelar el proceso electoral del nuevo partido petrista tenía como objetivo evitar que Daniel Quintero –a quien sienten con ventaja– se quede con la candidatura presidencial.

Sin embargo, la intervención del presidente Petro, que es el jefe natural de la nueva colectividad –y dijo sentirse traicionado por el comité que canceló la consulta-, puso el tema a andar de nuevo.

Este viernes se dio una reunión en el Club de Banqueros de Bogotá, con la presencia de la mayoría de los precandidatos presidenciales, y se acordó que Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero se disputarán en las urnas, dentro de un mes, el aval presidencial de la nueva colectividad.

Sin embargo, el acuerdo no fue un consenso total y una figura importante hasta el momento dentro de la campaña del Pacto Histórico, el exsenador Gustavo Bolívar, quedó por fuera del proceso, lo mismo que la exministra Susana Muhammad.

En resumen, Bolívar se negó a inscribirse como precandidato para la consulta del Pacto Histórico, porque, para ello, debía suscribir un acuerdo –al igual que los demás-, en el que se comprometía a respaldar a quien resultara ganador, pero no aceptó ante la posibilidad de que el elegido sea Quintero.

La congresista María José Pizarro, que también era precandidata presidencial, entró en el acuerdo, pero no seguirá en esa contienda, sino que será la cabeza de lista del Pacto Histórico al Senado.

En medio de todas las fricciones que pusieron en duda la consulta del Pacto Histórico, se viene hablando de la necesidad de contar con un presidente para la nueva colectividad petrista, que trabaje en el proceso de unidad de las diferentes vertientes que la conforman.

En ese contexto, toma fuerza el nombre del actual procurador delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López Maya, excongresista vallecaucano, que está a punto de regresar al Senado de la República, por decisión de la Corte Constitucional.

Como el tema aún sigue caliente, habrá que esperar unos días para ver cuáles son los efectos reales de lo ocurrido con el Pacto Histórico en materia unidad de la izquierda.

Si se llega a presentar una disidencia del petrismo, pondría en aprietos a quien sea elegido candidato presidencial por el Pacto.

La izquierda, al igual que el centro y la derecha, no se puede dar el lujo de llegar dispersa a la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

En un escenario electoral como el que se proyecta, cualquier dispersión puede dejar a un sector por fuera de la competencia.


Comments

viernes 26 de septiembre, 2025

Otras Noticias