Susana Correa habla de los primeros días del Centro Democrático en el Congreso
La bancada uribista –Centro Democrático- tiene como propósito marcar la diferencia en el Congreso de la República con disciplina.
La senadora vallecaucana Susana Correa contó a Graffiti que los congresistas de su partido tienen el compromiso de dar ejemplo de asistencia y puntualidad en las comisiones y en las plenarias, como una forma de generar un cambio positivo en el Congreso de la República, que en periodos anteriores se ha caracterizado por el ausentismo.
“Hay una bancada disciplinada, juiciosa, ejemplo de asistencia para el resto, queremos sentar ese precedente, ser juiciosos y estudiosos”, dijo la Senadora vallecaucana.
Al preguntarle por lo que han sido estos primeros días para el uribismo en el Congreso de la República, la señora Correa dijo que no ha sentido mal ambiente hacia su bancada, con excepción del senador Efraín Cepeda, del Polo Democrático Alternativo, quien propuso la realización de un debate que examine las “eventuales relaciones” del expresidente y senador Álvaro Uribe con personas vinculadas con el narcotráfico y el paramilitarismo.
“Lo que he encontrado es gente con pensamientos parecidos en varios temas a los de nosotros, con muchas coincidencias, independientemente de que sean contradictores”, contó la Senadora vallecaucana.
“El presidente Uribe sigue siendo ese personaje que la gente admira y respeta, cuando habla en el Senado la gente está concentrada. El único mal ambiente lo ha hecho el senador Cepeda, pero estamos listos para el debate”, dijo la Congresista.
Susana Correa hace parte de la Comisión Sexta del Senado, que, entre otros temas, se encarga de infraestructura y servicios públicos, asuntos en los que tiene mucha experiencia.
* * *
A propósito del uribismo, ayer el Consejo Nacional Electoral reconoció la personería jurídica del Centro Democrático…
Esto quiere decir que el Centro Democrático pasa de ser un movimiento significativo de ciudadanos a convertirse oficialmente en un partido político.
* * *
Entre el paquete de iniciativas legislativas que radicó el congresista vallecaucano Heriberto Sanabria para este nuevo periodo hay dos –complementarias- que darán mucho de qué hablar, pues buscan dar paso al voto obligatorio:
Sanabria presentó un acto legislativo modificatorio de la Constitución para establecer que el voto, además de un derecho, es una obligación…
Y presentó un proyecto de ley de sufragantes, que establece mayores estímulos para los ciudadanos que voten y sanciones para quienes no lo hagan.
“Aquel que teniendo la obligación de votar y no lo hiciere, podría ser sancionado hasta con diez salarios mínimos”, anunció el Representante a la Cámara por el Valle del Cauca.
Sanabria explicó que los recursos provenientes de las sanciones a los ciudadanos que no voten irían al fondo nacional de campañas que maneja el Consejo Nacional Electoral y se destinarían al fomento de la cultura de participación ciudadana.
Dentro de los estímulos para los votantes, por ejemplo, estaría la autorización de un día de descanso remunerado. Actualmente los ciudadanos que votan tienen derecho a medio día compensatorio.
Estas dos iniciativas de la autoría del Congresista vallecaucano ya fueron acogidas por la bancada del Partido Conservador, que las promoverá como propias.
Además de estas dos iniciativas Heriberto Sanabria radicó otras dos: la que busca convertir al Salsódromo de la Feria de Cali en patrimonio cultural inmaterial –lo que le daría recursos y promoción al evento-, y otra que busca crear la cátedra de urbanidad, civismo, Constitución política y democracia en la educación básica.
Hoy el Representante conservador radicará un quinto proyecto de ley, el que busca convertir a Cali en Distrito especial de servicios y deportivo.
* * *