Combates en Suárez
Continúan los hostigamientos en Cauca
Los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los grupos ilegales continúan en el departamento del Cauca y este lunes, las disidencias de las Farc hostigaron base militar ubicada en el municipio de Suárez.
Según informaron las autoridades, durante el hostigamiento no se presentaron hechos que lamentar entre los uniformados que repelieron el ataque con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y rápidamente el Ejército asumió el control del orden público en la zona.
La institución castrense indicó que fueron atacados por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, que operan en la zona.
Así mismo, indicó que el ataque fue ejecutado después del mediodía por integrantes de ese grupo armado ilegal que con ráfagas de fusil y drones cargados con explosivos atacaron una base militar ubicada en la represa de La Salvajina y muy cerca de la cabecera municipal.
Ante esta situación, la alcaldía de Suárez decidió suspender las actividades administrativas en prevención de nuevas alteraciones de orden público.
Más ataques
Como se recordará, el pasado fin de semana se presentaron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias en límites de los municipios de Cajibío y Morales.
Por otra parte, en el parque del corregimiento de El Plateado en el municipio de Cauca, dos civiles, entre ellos una menor de edad, resultaron heridos luego que fuera lanzado por desconocidos un explosivo.
Este hecho, según informaron las autoridades, se presenta en medio de combates que se vienen desarrollando en la zona.
Los últimos enfrentamientos han generado por lo menos 700 desplazados, informaron las autoridades.
El comandante de la Tercera División del Ejército, general Federico Mejía, expresó su preocupación por estos enfrentamientos e hizo un llamado a que El Plateado no se nos convierta en otro Catatumbo.
En la zona se viene presentando una disputa territorial entre grupos armados ilegales lo que ha levantado las alertas en las autoridades.
El general Mejía dijo que Argelia se podría convertir en un segundo Catatumbo ante enfrentamientos de grupos armados ilegales por el control del territorio.
Mejía indicó que no ha recibido ninguna orden presidencial de dejarle algunas regiones a los grupos armados ilegales, como han denunciado algunas voces de la oposición y agregó que seguirán adelantando las operaciones militares denominadas Cordillera, Perseo y Xamundí en el suroccidente colombiano para recuperar el control territorial para el Estado, en las zonas sobre las que el alto oficial dijo que desde hace muchos años habían estado sin la presencia de las autoridades.