En alerta amarilla

El volcán Puracé presenta señales de alerta: expertos explican si hay riesgo de erupción

Foto: Servicio Geológico Colombiano
lunes 3 de febrero, 2025

En las últimas horas, el volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, mostró señales de mayor actividad.

Los expertos detectaron movimientos internos que indican la circulación de gases y líquidos bajo la superficie.

Además, se registraron pequeños temblores de diferentes tipos, algunos de los cuales pueden durar desde minutos hasta varios días.

A pesar del incremento de esta actividad, los expertos aseguran que la estructura del volcán no muestra cambios importantes y los niveles de emisión de gases siguen dentro de lo esperado.

Por esta razón, la alerta amarilla continúa vigente, lo que significa que el volcán está activo y en constante monitoreo, pero sin señales de una erupción inminente.

Relación con la actividad del volcán Kuriki

Los especialistas señalan que lo que ocurre en el volcán Puracé podría estar relacionado con lo que sucedió la semana pasada en el volcán Kuriki, ubicado a solo 1.2 km de distancia.

Este volcán expulsó cenizas recientemente, y debido a la cercanía entre ambos, su actividad podría estar conectada.

En este tipo de situaciones, pueden presentarse otros fenómenos naturales.

Entre ellos, pequeñas explosiones dentro del cráter, emisiones esporádicas de ceniza, brillo en ciertas zonas debido a altas temperaturas, y presencia de gases en áreas cercanas.

También se reportaron grietas en el terreno y pequeños flujos de lodo y rocas, conocidos como lahares.

La dispersión de cenizas en el aire dependerá de la dirección del viento, por lo que las comunidades cercanas deben estar atentas a cualquier aviso de las autoridades.

Monitoreo constante y llamado a la comunidad

El Servicio Geológico Colombiano sigue observando el comportamiento del volcán las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los boletines oficiales y compartir la información con sus familiares y vecinos.

Las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, están preparadas para cualquier eventualidad y seguirán evaluando la situación.

Por ahora, el llamado es a la calma y a la prevención, siguiendo las recomendaciones de los organismos oficiales.

Comments

Otras Noticias