Advierten crisis humanitaria
Quince municipios del Cauca bajo alerta
Una alerta lanzó la Iglesia Católica por la escalada de violencia en el departamento del Cauca que ha provocado el deterioro del orden público en quince municipios, afectados por ataques armados, desplazamientos y el aumento del riesgo por minas antipersonal.
Así lo informó el arzobispo de Popayán, Monseñor Ómar Sánchez, quien cuestionó la lentitud en la respuesta estatal ante la crisis de orden público.
Monseñor Sánchez dijo que el “el dolor es generalizado y no se ve la luz. Hay una percepción de que faltan acciones, de que la respuesta se demora, y el Cauca puede complejizarse aún más ante los desafíos que las disidencias han planteado en el territorio“.
El dirigente de la Iglesia Católica recordó que en las últimas semanas se han registrado más de 22 hechos violentos en localidades como Jambaló, Silvia, Suárez, Toribío, Argelia, Caloto, Corinto y El Tambo, entre otros, donde los ataques dejaron viviendas y comercios destruidos.
Monseñor manifestó que las comunidades rurales, campesinas, indígenas y afrodescendientes siguen siendo las principales víctimas del conflicto y pidió acciones urgentes y sostenidas del Estado más allá del despliegue militar.
Llamado
Por eso reiteró el llamado al Gobierno Nacional y a los grupos armados a bajar la intensidad del conflicto y garantizar la protección de la población civil.
Por su parte, el gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán, envió una carta al Gobierno Nacional en la que solicitó acciones inmediatas, luego de más de 17 ataques armados en menos de una semana en varios municipios y denunció secuestros recientes en Mondomo y El Mango.
Tanto la Iglesia como los mandatarios locales pidieron acciones urgentes, integrales y sostenidas.
La situación es especialmente crítica en Suárez, donde el alcalde César Cerón denunció que el municipio vive ataques casi a diario, el más reciente con drones cargados de explosivos contra la Estación de Policía, que dejó una mujer ecuatoriana muerta y varios menores heridos.