Por reclutamiento de menores

ICBF cierra más de 300 cuentas en redes sociales

Foto: Pixabay
martes 13 de mayo, 2025

Desde Popayán, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó el cierre de más de 300 cuentas en redes sociales que grupos armados ilegales utilizaban para reclutar menores de edad en Colombia.

La directora del ICBF, Astrid Eliana Cáceres, advirtió que el reclutamiento ha adoptado nuevas formas y estilos, especialmente a través de plataformas virtuales, lo que facilita la captación rápida de niños y adolescentes.

Cáceres señaló que la virtualidad ha abierto una puerta para estas prácticas, pues aunque se cierran cuentas, se crean nuevas con rapidez, haciendo que los menores sean atrapados con mayor facilidad en estos canales digitales.

Actualmente, el ICBF acompaña a más de 290 niños en procesos de desvinculación, con un 25% de ellos provenientes del Cauca y pertenecientes a comunidades indígenas, donde se impulsan iniciativas específicas para su protección.

El Consejo Regional Indígena del Cauca Cric reporta 606 casos documentados de reclutamiento entre 2022 y 2024 en sus territorios.

Las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, con la columna Dagoberto Ramos y el frente Jaime Martínez, son las principales responsables de esta práctica en el suroccidente del país.

Reunión

Por otra parte, Scott Campbell, representante de la ONU Derechos Humanos en Colombia, explicó que tras identificar que grupos armados usan principalmente TikTok para reclutar menores, envió cartas a Meta y TikTok solicitando medidas urgentes y políticas empresariales para impedir que sus plataformas sirvan como canales de reclutamiento.

Ambas empresas ya sostuvieron una reunión con Campbell para conocer a fondo la situación y se espera un segundo encuentro para concretar acciones que eviten que las redes sociales sean utilizadas para este fin.

Según la Jurisdicción Especial para la Paz, desde la firma del Acuerdo de Paz, 1.494 menores han sido reclutados, principalmente por disidencias que usan nombres de frentes o siglas para evadir bloqueos automáticos en redes.

Hay una gran preocupación institucional y la colaboración internacional para frenar el reclutamiento de menores en Colombia mediante plataformas digitales, un fenómeno que exige medidas urgentes y coordinadas.


Comments

Otras Noticias