\”Queremos que gobierno nos tenga en cuenta\”

    domingo 16 de septiembre, 2012

    Durante mucho tiempo, Miranda fue un corredor de paso tanto de la guerrilla como del narcotráfico, por estar ubicado en  una zona estratégica entre el sur del Valle y Tolima y el norte del Huila y la costa Pacífica, pero hoy, con el reforzamiento de la seguridad, otros son los aires que se respiran en esta localidad.

    El alcalde de Miranda, Walter Zúñiga Barona, habló con el Diario Occidente sobre su municipio:

    ¿Es difícil gobernar un municipio ubicado en zona roja?
    Las dificultades siempre van a estar, esto no es fácil, pero por fortuna creo que gozo de una experiencia. Yo fui alcalde en el periodo 2004- 2007, estoy rodeado de un buen equipo de trabajo y estamos acompañando al gobernador del Departamento y ahora con el famoso contrato plan que estamos pidiendo los trece municipios del norte del Departamento al Gobierno Nacional, aspiramos que esto sea una oportunidad para la gente de nuestro municipio y el norte del Cauca.

    ¿De qué manera ha afectado el conflicto a Miranda?
    Lo ha afectado mucho porque  no ha permitido que lleguen inversionistas para seguir generando empleo. Miranda cuenta también con un turismo porque tenemos dos hermosos ríos en nuestro municipio, tenemos importante oferta gastronómica, tenemos una fábrica de vinos y la gente, con las malas noticias, se abstiene de ir al municipio.

    El proceso de paz, ¿de qué manera beneficiaría a Miranda?
    Lo vemos de una manera muy positiva y muy optimista, pero aspiramos que el Gobierno Nacional también nos tenga en cuenta en las decisiones que se van a tomar, porque al final, si se da el proceso de paz, aquí se van a quedar muchos actores de este conflicto y qué va a pasar con ellos mañana. Y cuáles van a ser las oportunidades de empleo, de tierra. Y también el desplazado, tenemos muchos desplazados que llegan esperanzados por una opción de vida. Creo que sí es importante que se nos tenga en cuenta, sobre todo a nosotros que hemos sido siempre declarados como zona roja.

    ¿Hoy Miranda es un municipio tranquilo?
    Por fortuna sí, y de gente buena, muy trabajadora, hospitalaria, ese es nuestro principal activo.

    ¿Miranda ya no es corredor de los grupos ilegales?
    Aspiramos. Su ubicación crea muchos intereses. Esa es la razón de la Fuerza de Tarea Apolo en nuestro municipio para ir cortando todos esos vasos comunicantes que puedan tener para seguir causando problemas en nuestro municipio y nuestra región.

    ¿Aparte de la guerrilla hay bandas criminales?
    Por fortuna no.

    ¿Y el microtráfico de droga?
    Ese es uno de los dolores de cabeza que se tiene. Precisamente ahora que llegó la Fuerza de Tarea Apolo se ha evitado el ingreso de insumos y después la salida de productos terminados y esas fueron las razones de los golpes que dieron al principio de año. Ahora consideramos que está controlada esa situación.

    ¿Qué solicitudes le hace al Presidente y al gobernador?
    Que nos apoyen con más inversión social, definitivamente requerimos recursos económicos para generar equipamiento municipal.

    Empleo, la prioridad
    ¿Cuál es la prioridad de Miranda?
    Generación de empleo. (Lo dice tres veces)

    ¿Cómo le fue a Miranda con la Ley Páez?
    La Ley Páez benefició a los municipios de Cauca y de Huila, pero en Miranda fueron pocas las empresas que se asentaron. Está el ingenio del Cauca e Inorca.

    ¿Hace falta más inversión privada?
    Obviamente. Eso es lo que más estamos requiriendo. Y están dadas las condiciones para que llegue el inversionista a hacer sus inversiones en su municipio, genere empleo y riquezas para la gente de la región.
    ¿Qué llamado quiere hacer?
    Que tenemos las garantías en el tema, seguridad jurídica, la seguridad que se requiere por parte de la fuerza pública, tenemos una Fuerza de Tarea Apolo acantonada en nuestro municipio. Y por el otro lado tenemos exenciones y estímulos tributarios para que lleguen los inversionistas y gocen de estos beneficios tributarios.

    ¿Hay inversionistas interesados en Miranda?
    Estamos en esa tarea, hay unos inversionistas en Bogotá. Queremos tener la alianza público privada para que le creemos las condiciones a los otros inversionistas.

    Gestiones
    ¿En qué consiste el plan de vivienda que impulsa?
    Es un proyecto que presentamos a las cien mil viviendas gratis que está ofreciendo el Ministerio de Vivienda, donde vamos a tener la posibilidad de 207 viviendas para la gente de escasos recursos económicos del corregimiento El Ortigal.

    ¿Importante que haya llegado el gas domiciliario?
    Claro, eso favorece a todo el mundo, independiente de su estrato social, hay el servicio permanente las 24 horas del día. Esperamos llevarlo hacia las veredas de la zona plana del municipio y a otros municipios del norte del Cauca.

    ¿Qué otras gestiones ha adelantado?
    El Ministerio de Educación acaba de elegir a Miranda dentro de los 31 municipios, para ser operador del Ceres, que es para educación técnica, tecnológica y superior, por un proyecto que  presentamos.

    Comments

    Otras Noticias