Piden tranquilidad
Temor por amenazas de ilegales en Popayán
Las autoridades de Popayán expresaron su preocupación por los carteles que aparecieron este miércoles en varias iglesia del centro histórico de la Ciudad Blanca, que fueron atribuidos al ELN.
En los carteles, el grupo ilegal invita a los ciudadanos a unirse a su causa lo que creó un ambiente de temor entre los habitantes de la capital caucana.
Según informes de testigos y registros de cámaras de seguridad, los responsables de esta acción delictiva aprovecharon las primeras horas de la madrugada para pegar las pancartas en los templos religiosos, dejando un claro mensaje de intimidación en una zona emblemática y turística de la ciudad.
La Policía Metropolitana de Popayán retiró de inmediato los carteles y ofreció un parte de tranquilidad a la población.
Los habitantes de Popayán expresaron su preocupación por la seguridad en la ciudad y la región.
Por eso solicitaron mayor control y protección frente a los actos violentos y acciones en la capital caucana.
Temor
En Popayán hay temor que la ola de violencia que afecta a la región se propague en esta ciudad.
Los hechos de violencia siguen siendo críticos en algunas zonas del Cauca como la zona rural de Argelia.
Precisamente voceros de la comunidad denunciaron constantes combates desde hace más de tres días en el corregimiento El Plateado que mantienen a la comunidad confinada.
Según líderes de la zona, los enfrentamientos entre el Ejército, la Policía y los grupos ilegales se han incrementado.
Así mismo, denunciaron que además del reciente ataque al hospital de campaña, los explosivos de los grupos ilegales lanzados desde drones cayeron cerca de una escuela de la localidad.
En un comunicado, el Gobierno departamental del Cauca ha manifestado que los enfrentamientos armados son constantes, pero ahora los ataques con tecnología, como drones con explosivos, se han convertido en una amenaza recurrente.
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, manifestó que “xigimos a los actores armados respeto por el Derecho Internacional Humanitario. La salud y la vida no pueden ser objetivos de guerra”.
Por otra parte, para la Defensoría del Pueblo, esta región del Cauca es una de las muchas zonas del país donde se presenta una crisis humanitaria.