Emergencia en varios municipios
Alerta en el Valle por las lluvias
Las lluvias de los últimos días comenzaron a generar emergencias en diferentes municipios del Valle del Cauca.
Las situaciones más críticas se presentaron en las localidades de Tuluá y Jamundí, informaron organismos de socorro.
En Tuluá, las autoridades informaron que se presentaron casas destechadas y árboles caídos debido a una fuerte lluvia que cayó en esta ciudad.
Además se presentaron afectaciones en el servicio de energía debido a que el techo de una terraza se desplomó y afectó las redes públicas de electricidad, según indicó Edwin Triana, coordinador Municipal Gestión de Riesgo de Tuluá.
El funcionario agregó que las alcantarillas también se rebosaron generando inundaciones y el río Tuluá se desbordó.
Así mismo, el cuerpo de bomberos anunció que la sede de la institución se inundó debido a la fuerte lluvia.
Al respecto, Rubén Darío Lozano , comandante de bomberos de Tuluá en el centro del Valle, dijo que se inundó la sede bomberil y varios barrios en la márgenes del cauce del río.
Alerta roja
La situación es crítica en el municipio de Jamundí, donde la alcaldía declaró la alerta roja por la crecida de los ríos de esta localidad y deslizamientos en la zona rural.
La Alcaldía de Jamundí reforzó la asistencia humanitaria de emergencia a las comunidades afectadas y hace seguimiento a ríos y alertan sobre posibles nuevas emergencias.
Juan Pablo Lopera, integrantes de la oficina de Gestión del Riesgo Jamundí aseguró que “Jamundí está en alerta roja debido a la emergencia por la temporada de lluvias los deslizamientos e inundaciones han puesto en peligro a muchas familias”
De acuerdo con el reporte oficial, no menos de 190 personas han resultado afectadas y damnificadas por las precipitaciones, con pérdidas en cultivos en varias veredas y corregimientos.
La administración municipal hace acompañamiento a las comunidades.
Por su parte, Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí en el Consejo Local de Gestión del Riesgo, indicó que “estamos atendiendo las necesidades de las comunidades a través de visitas y entregando asistencia básica a los afectados, para nosotros es vital que nuestros habitantes, campesinos y transportadores reciban nuestra total atención por ello la declaratoria de la alerta roja y el equipo desplegado en los sectores”.
En esta localidad se han intensificado los planes de evacuación y se ha habilitado un centro de atención para las personas más vulnerables.
Además, se han dispuesto recursos adicionales para fortalecer la infraestructura de prevención y respuesta ante emergencias, garantizando el acceso a servicios básicos y la recuperación de las vías afectadas.
En otros municipios, en Trujillo se reportó el aumento de varios caudales de afluentes y se desbordó el río Culebras, por lo que las autoridades han extremado acciones preventivas.
En San Pedro varias viviendas han resultado inundadas por el desbordamiento de las principales quebradas.
En Palmira hay derrumbes en la zona rural afectando cuatro corregimientos, entre ellos La Buitrera, La Nevera y Los Chorros.
En la zona rural del municipio de Bolívar, en la vía que conduce al corregimiento Primavera, se hundió la carretera y está cerrado el paso hacia la región del Cañón de Garrapatas.
El secretario departamental de Gestión del Riesgo, Francisco Tenorio, informó que “a raíz de estas lluvias, fenómenos como remoción en masa, crecientes súbitas y avenidas torrenciales han generado afectaciones en municipios como en Florida, Pradera, El Cerrito, Ginebra, Guadalajara de Buga, Riofrío, Trujillo, Versalles, El Dovio, San Pedro, Tuluá y El Águila. Estamos trabajando en coordinación con los alcaldes municipales, coordinadores municipales de gestión del riesgo y organismos de socorro para atender de manera oportuna la emergencia”.