Vehículos incinerados
Alerta en la región por terrorismo del ELN
Las autoridades del suroccidente colombiano se mantienen alerta ante el aniversario de la creación del ELN, que este viernes cumplió 61 años.
Dicha agrupación, al parecer conmemoró su aniversario con acciones terroristas en los departamentos de Valle y Cauca.
En el primero, tres vehículos de carga resultaron incinerados en la vía Buenaventura – Loboguerrero, mientras que en el norte del Cauca, el ELN adelantó un retén ilegal y distribuyó panfletos propagandísticos en la vía Panamericana y también se presentaron combates con el Ejército.
El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al referirse a la incineración de los vehículos manifestó que “el cartel del ELN ha optado por mostrar su máxima decadencia atacando a los camioneros, a las personas más vulnerables y buscando generar terror”.
Sánchez dejó en firme la recompensa de hasta $30 millones para quienes suministren información que permita anticipar y neutralizar atentados terroristas.
Los hechos
La Policía Valle informó que un conductor reportó que a la altura del kilómetro 17 de la vía Buenaventura –Loboguerrero, fue interceptado por sujetos armados, quienes lo obligaron a descender del vehículo y posteriormente incineraron el cabezote del mismo.
En el lugar fue dejado un cilindro con letreros alusivos al grupo armado ilegal ELN que luego de una inspección técnica descartaron que tuviera carga explosiva.
De igual manera, en el kilómetro 25 de la misma vía se registró la incineración de dos cabezotes más.
La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle, dijo que se activaron los protocolos de seguridad para verificar los elementos sospechosos y coordinar el retiro de los vehículos con grúas.
Por otra parte, el ELN hizo presencia en la vía Panamericana, entre Cali y Popayán donde realizaron un retén ilegal y entregaron panfletos a viajeros y pintaron vehículos.
Los ilegales hicieron presencia en sectores como Las Fresas, La Venta y el corregimiento de Pescador del municipio de Caldono donde se registraron combates con el Ejército que al percatarse de la situación llegó de inmediato con vehículos blindados y tropas especiales.
Así mismo, en Popayán y Caldono aparecieron banderas alusivas a este grupo ilegal que fueron retiradas por la fuerza pública.