Susto en el aire
Aterrizaje preventivo de avión de pasajeros en aeropuerto de Cali
Un susto se llevaron los pasajeros de un vuelo de la aerolínea Avianca que cubría la ruta Popayán –Bogotá, que tuvo que aterrizar de forma preventiva este lunes 10 de noviembre en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en Palmira, luego de que una ave impactara una de las turbinas del avión, pocos minutos después del despegue del aeropuerto de la capital caucana, Guillermo León Valencia.
Según el comunicado oficial de Avianca “la aeronave no se declaró en emergencia, sino que realizó un aterrizaje preventivo conforme a los procedimientos habituales de seguridad”.
La entidad añadió que “siguiendo los protocolos establecidos, el avión aterrizó sin contratiempos y los pasajeros fueron reacomodados en otro vuelo para continuar con sus planes de viaje”.
Así mismo, en el comunicado, la aerolínea hizo un llamado a las autoridades aeronáuticas a reforzar las medidas de control y mitigación de aves en las zonas aledañas a los aeropuertos del país.
En ese sentido, enfatizó que “en Avianca la seguridad es prioridad. Invitamos a que se establezcan mesas de trabajo entre autoridades, concesionarios y otros grupos de interés, para orientar acciones en los aeropuertos con mayores indicadores de presencia de aves”.
El incidente
El incidente aéreo se presentó cuando el avión tuvo un despegue de rutina del aeropuerto Guillermo León Valencia hacia el mediodía de este lunes.
Minutos después, la tripulación detectó una falla técnica en el funcionamiento de uno de los motores y decidió ejecutar los protocolos de seguridad establecidos para estos casos y aterrizó en el aeropuerto de Palmira sin contratiempos.
El avión que cubría una ruta directa entre Popayán y Bogotá, debió ser desviado hacia el Bonilla Aragón de manera preventiva.
Los pasajeros debieron ser evacuados de la aeronave y reubicados en otro vuelo que se desplazó hasta Bogotá.
Ninguno de ellos resultó afectado, salvo el susto que se llevaron. Tampoco se presentaron daños materiales.
Luego de una inspección al avión, la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes confirmó que el incidente fue causado por el impacto directo de un ave contra la estructura del motor, lo que generó la alerta entre la tripulación del vuelo, que desvió la aeronave hacia Cali para un aterrizaje como medida preventiva.
Este hecho es conocido en el mundo de la aeronáutica como “bird strike”, considerado como uno de los riesgos más comunes en la aviación durante despegues y aterrizajes.
Por eso Avianca reiteró la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención para garantizar vuelos seguros, sobre todo en los aeropuertos donde más hay presencia de aves que pueden poner en situación preventiva a las aeronaves.
Sobre el vuelo 4892
Bogotá, 10 de noviembre de 2025. El vuelo AV4892, que cubría ruta Popayán-Bogotá, aterrizó preventivamente en el aeropuerto Alfonso Bonilla de Cali, debido a que el avión tuvo un impacto de ave que afectó uno de sus motores.
Siguiendo los procedimientos establecidos el avión aterrizó a las 12:10 pm, sin inconvenientes.
Los pasajeros fueron reacomodados en otro avión para que pudieran dar continuidad a sus planes de viaje.
En Avianca la seguridad es prioridad. Por esta razón, la aerolínea hace un llamado de urgencia a las autoridades para reforzar estrategias de mitigación de presencia de aves en los aeropuertos del país, en sus alrededores y en las trayectorias de aproximación y salida de los vuelos.
Avianca invita a que se establezcan mesas de trabajo entre autoridades, concesionarios y otros grupos de interés, para orientar acciones en los aeropuertos con mayores indicadores.
Ante cualquier caso de impacto con aves, Avianca activa de inmediato sus protocolos de seguridad, evalúa la aeronave y mantiene informados a los pasajeros sobre las medidas adoptadas para continuar el viaje de forma segura, lo que puede implicar ajustes operacionales y de itinerario.