Por actualización catastral

Banco Mundial destaca a Cartago como ciudad inteligente

Foto: Gobernación del Valle
miércoles 1 de noviembre, 2023

Cartago fue elegida por el Banco Mundial como ciudad inteligente gracias a la modernización del proceso de actualización catastral que emprendió dicha localidad.

Fue precisamente dicha actualización un insumo importante para la decisión tomada por el Banco Mundial.

La alcaldía de la Villa de Robledo realizó la actualización catastral con enfoque multipropósito a través de la Unidad Administrativa Especial de Catastro de la Gobernación del Valle.

Ahora, la ciudad está entre las tres mejores ciudades inteligentes del país, con el apoyo del Banco Mundial.

Un modelo

Diana Lorena Vanegas, gerente de la Unidad de Catastro, expresó que “Cartago es modelo de ciudad inteligente con movilidad ambientalmente sostenible que mitiga efectos del cambio climático, contando con el sistema de semaforización que funciona el 100% autónomo con energía solar y produce energía adicional para otros propósitos, además de datos verdes producidos con energía solar para evitar accidentes y salvar vidas”.

La actualización catastral con enfoque multipropósito que adelantó la Unidad de Catastro en cuatro municipios del departamento dejó importantes insumos en estos territorios en materia de ordenamiento territorial y tenencia de las tierras, que permitieron en algunos casos la reestructuración de los Planes de Ordenamiento Territorial y una mejor planeación en el desarrollo urbano y rural de los municipios.

Estrategias

Además de ser nombrada Ciudad Inteligente, Cartago inició un proceso con la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, denominado Desarrollo Sostenible, para implementar estrategias que permitan llevar a cabo proyectos de planificación territorial.

De esta manera, Cartago se incluye entre las ciudades inteligentes del país que aplican la innovación y las tecnologías para cumplir las metas de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Vanegas enfatizó que “una vez más, esto demuestra que la actualización catastral es una herramienta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer a los municipios”.

Es de anotar que Cartago fue el primer municipio del Valle actualizado catastralmente con un enfoque multipropósito.

Gestión

El proceso ha sido una de las gestiones adelantadas por el alcalde de Cartago, Víctor Alvarez, quien ha venido trabajando en la modernización de la administración municipal y de esta ciudad del norte del Valle.

Ya el alcalde Alvarez había manifestado que el moderno instrumento para avanzar en la actualización catastral le representaría a Cartago un ahorro de por lo menos cinco mil millones de pesos.

El mandatario local indicó que “esta herramienta de catastro no solamente es legal sino que es técnica, que tienen las entidades territoriales para la gestión y la actualización catastral para tener al día y al instante, todos los datos que corresponden a las estrategias gubernamentales para las políticas públicas que se orienten en las entidades territoriales que tienen que ver con esta actividad”.

Además, agregó que los ciudadanos pueden consultar de manera inmediata y también tener los beneficios que esta herramienta hoy le brinda a las entidades territoriales y a la comunidad.


Le puede interesar: Catastro del Valle inicia suspensión de términos


Comments

Otras Noticias