Afectación a la movilidad
Dos bloqueos en vías de Valle y Cauca, vea dónde
El suroccidente colombiano enfrenta una compleja situación de orden público debido a dos bloqueos que mantienen interrumpido el tránsito por vías estratégicas de esta región.
El primero de ellos es en la carretera a Buenaventura, principal conexión con el puerto sobre el Pacífico, y el segundo en la vía Panamericana entre Cauca y Nariño, uno de los corredores más importantes del sur del país.
Desde el martes, comunidades indígenas de la etnia Nasa Kiwe mantienen cerrado el paso en la vía al mar, entre los sectores de La Delfina y Cocomar, en jurisdicción de Buenaventura.
La manifestación, que hace parte de la “Movilización Nacional por la Vida, la Dignidad y la Permanencia en el Territorio”, busca la presencia del Gobierno Nacional y el cumplimiento de acuerdos previamente pactados con las comunidades.
El cierre ha generado un represamiento de varios kilómetros, con tractocamiones y vehículos particulares atrapados en la zona.
Durante la mañana del miércoles, los manifestantes habilitaron un corredor temporal de una hora, para aliviar la congestión.
Sin embargo, el tránsito fue nuevamente suspendido y los líderes indígenas aseguraron que permitirán solo pasos humanitarios para emergencias médicas o transporte de personas enfermas.
Las autoridades locales instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Buenaventura para coordinar las acciones institucionales y abrir espacios de diálogo.
Entretanto, la Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacífica (ACIVA R.P.) aclaró en un comunicado que no participa en la movilización, y enfatizó su compromiso con la concertación “sin afectar el orden público”.
Entre Cauca y Nariño
Paralelamente, en el sur del Cauca, comunidades campesinas del Macizo Colombiano mantienen bloqueada la vía Panamericana, impidiendo el tránsito hacia Nariño.
Los manifestantes exigen el reconocimiento del campesinado como sujeto de derecho y mayores recursos para el desarrollo rural.
Víctor Collazos, vocero del movimiento, señaló que existen avances iniciales en las conversaciones, pero insistió en una respuesta más concreta del Gobierno al pliego de peticiones.
Por su parte, el Ejército denunció que el ELN estaría presionando a los campesinos para participar en las protestas, según declaraciones del general Hernando Africano, comandante de la Tercera División.
Los gremios económicos de la región han expresado su preocupación por los impactos de los bloqueos, que afectan el abastecimiento, el comercio exterior y la economía regional.