Buscan salvar cultivos

Control biológico para salvar chontaduro en el Pacífico

Foto: Gobernación del Valle
sábado 9 de agosto, 2025

Ante la plaga que viene afectando los cultivos de chontaduro en Buenaventura, la Alcaldía Distrital, junto con el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, reforzaron el control biológico para combatir este flagelo.

Como se recordará, desde hace algunos años, un insecto viene atacando los cultivos de chontaduro del Pacífico colombiano, por lo que una gran parte del fruto tropical que actualmente se vende está siendo traído del departamento del Caquetá, que es un poco más pequeño.

Los biólogos han informado que se trata de un coleóptero, conocido como Bactrigas y Paes, entre otras especies identificadas.

La Alcaldía Distrital de Buenaventura a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural y en alianza con el adelanta una estrategia para enfrentar la plaga que actualmente amenaza los cultivos de chontaduro en el territorio.

Trabajo articulado

Mario Quintero Pretel, director de Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria Umata explicó que esta cadena productiva es una de las más importantes del Pacífico colombiano.

El funcionario indicó que “gracias al trabajo articulado con la Universidad del Pacífico, Agrosavia, ICA, CVC, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico y la Gobernación del Valle, logramos identificar las especies que afectan los cultivos y construir una ficha técnica validada por el ICA y la CVC para su control .
El método que se está implementando en Buenaventura consiste en el uso de feromonas importadas desde Costa Rica, las cuales permiten atraer al insecto y capturarlo en recipientes especiales, evitando así su propagación.
Quintero indicó que “las feromonas son sustancias que emiten ciertos organismos para atraer o repeler. En este caso, se usan para atraer al cucarrón y capturarlo de forma segura”.

La estrategia contempla la entrega de feromonas a pequeños productores locales que estén en proceso de recuperación de sus cultivos.

Para ello, se abrió una convocatoria para que los interesados se inscriban en la Umata y se inscriban para establecer una base de datos, realizar un diagnóstico agrícola de los cultivos y definir la cantidad de feromonas necesarias para su distribución.


Comments

Otras Noticias