Autoridades refuerzan la seguridad en el suroccidente colombiano
Caravanas escoltadas buscan devolver la tranquilidad a la vía Panamericana
Ante el incremento de hechos violentos y retenes ilegales en la vía Panamericana, la Fuerza Pública, integrada por la Policía y el Ejército Nacional, implementó caravanas de seguridad con el objetivo de garantizar el tránsito de los transportadores de carga entre los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
La medida responde a una serie de ataques y robos atribuidos a las disidencias de las Farc, que han instalado retenes ilegales en sectores críticos como El Estrecho, El Estanquillo, Mandivá, Cajibío y Villa Rica.
Estos grupos armados han intimidado, despojado y amenazado a los conductores, e incluso se han registrado casos de secuestro y la instalación de explosivos.
El mayor Javier Soto, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Cauca, explicó que los uniformados acompañan los convoyes que movilizan productos clave como café, materiales de construcción y mercancías de exportación.
El oficial indicó que “venimos desde la ciudad de Pasto, hacemos el acopio central y continuamos por la Panamericana hacia el Valle. Ha sido muy positivo y con esto pretendemos fortalecer la seguridad en el transporte de mercancías”.
Cafeteros
La situación ha sido especialmente sensible para el sector cafetero.
El Comité de Cafeteros del Cauca gestionó el apoyo de la Policía Nacional para garantizar que el grano insignia del país pueda movilizarse con escolta militar y no ser victimas del hurto de la carga como ha denunciado el Comité de Cafeteros del Cauca.
En un reciente consejo de seguridad regional, liderado por el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, las autoridades anunciaron la permanencia de 450 hombres distribuidos en 14 pelotones, además del uso de vehículos blindados y tecnología de inteligencia para el control del corredor vial.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Maribel Perafán, destacó que la hoja de ruta acordada busca “mejorar las condiciones y la percepción de seguridad sobre esa zona”.
El ministro de Defensa informó que hay una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables de los ataques y hurtos en el tramo entre El Bordo y Mercaderes.
Mientras tanto, las caravanas de seguridad continúan avanzando, escoltando no solo mercancías, sino la esperanza de recuperar la tranquilidad en el principal corredor del suroccidente colombiano.