Impulso al saneamiento básico
Ptar de Cartago descontaminará río La Vieja
Con la ejecución de las obras de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales ptar, de Cartago, la Alcaldía de esta localidad y la CVC reiteraron su compromiso con el medio ambiente.
La CVC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de la comunidad de Cartago, acompañando el proceso de construcción de la ptar, obra que se convertirá en un referente de sostenibilidad para el norte del Valle.
Actualmente, las aguas residuales de más de 138 mil habitantes son vertidas sin tratamiento al río La Vieja, afectando gravemente los ecosistemas y la calidad del agua que finalmente llega al río Cauca.
La planta cambiará este panorama al garantizar el tratamiento adecuado de estas aguas, disminuyendo la contaminación y favoreciendo la recuperación ambiental de la cuenca.
Beneficios
Los beneficios de este proyecto son inmensos y van mucho más allá del saneamiento básico:
- La descontaminación del río La Vieja permitirá recuperar la biodiversidad acuática y mejorar la calidad de vida de quienes habitan su ribera.
- La reducción de la carga contaminante beneficiará directamente al río Cauca, una de las principales arterias hídricas del suroccidente colombiano.
- La protección de humedales y del recurso hídrico subterráneo contribuirá a conservar ecosistemas estratégicos y a garantizar agua más limpia para las comunidades.
- La laguna de regulación prevista en el diseño no solo mitigará riesgos de inundación, sino que será un espacio de soporte para la fauna y flora locales.
- La construcción de la ptar será una oportunidad para generar empleo durante su construcción y operación, pero, sobre todo, marcará un antes y un después en el manejo responsable del agua en la región.
Carolina Andrea Córdoba Cano, directora territorial de la Dirección Ambiental Regional, DAR, Norte de la CVC dijo que “esta planta representa un hito ambiental para Cartago y para todo el norte del Valle. Nuestra labor como autoridad ambiental es propiciar este tipo de proyectos que integran el desarrollo sostenible con la conservación y protección del medio ambiente, porque el futuro de las comunidades depende de la salud de nuestros ríos y ecosistemas”.
La ptar contará con procesos de tratamiento preliminar, secundario y de manejo de lodos, así como sistemas de biogás para el aprovechamiento energético, cumpliendo con la normativa ambiental vigente.
Ante las críticas de algunos veedores ciudadanos, la CVC informó que la ubicación de la planta cumple con las exigencias de distancia mínima de 200 metros a centros poblados, según dicta la norma, este es el caso del barrio Santa Isabel, y fue adaptada a las condiciones geomorfológicas de las Colinas de Bocajabo, conservando los cuerpos de agua existentes en el sector de La Maritza, en general, los cuerpos de agua y humedales identificados en la zona serán conservados, y sus áreas de protección deberán ser integradas a la planificación territorial para prevenir su ocupación por el crecimiento urbano.
Córdoba dijo que “desde el inicio, la CVC, junto con los consorcios interventor y ejecutor, hemos desarrollado espacios de información y socialización con la comunidad, garantizando transparencia y participación ciudadana en cada etapa del proyecto”.
Con esta obra, Cartago no solo se pone a la vanguardia en saneamiento básico, sino que se convierte en ejemplo de cómo el compromiso institucional y ciudadano puede transformar realidades ambientales en beneficios colectivos duraderos.