Transformación y esperanza en el corazón del Valle del Cauca
Cena benéfica Compromiso Valle
En el año 2021, en medio de una de las etapas más críticas de la historia reciente de Colombia, nació Compromiso Valle, una iniciativa que se consolidó como un vehículo de impacto colectivo para promover el cierre de brechas socioeconómicas y el desarrollo sostenible en el Valle del Cauca.
Tres años después, esta plataforma sigue marcando la diferencia, integrando a actores públicos, privados y comunitarios para construir confianza y capital social en la región.
El proyecto, que centra su trabajo en los municipios de Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo, Buga, Jamundí, Candelaria y Tuluá, se desarrolla en torno a seis ejes estratégicos que buscan un impacto integral.
En 2024, Compromiso Valle celebró su segunda edición de los Reconocimientos Compromiso Valle, un evento donde se destacó el liderazgo y los logros alcanzados en estos pilares temáticos.
Una Cena Benéfica para la Transformación
La gala de premiación tuvo lugar en el Club Colombia, donde empresas líderes como Celsia, Colombina, Jaramillo Mora, Smurfit y Sidoc, junto con diversas fundaciones de la región, se unieron para celebrar el impacto de esta iniciativa.
El evento fue una muestra del compromiso colectivo con el progreso social, económico y humano del Valle del Cauca.
Durante la ceremonia, se premiaron seis iniciativas que destacaron en liderazgo social, ambiental y económico, con un enfoque especial en las comunidades, los jóvenes y los emprendedores.
Cada una de las empresas y fundaciones apadrinadoras seleccionó a los ganadores entre tres finalistas previamente postulados por su dedicación, impacto y compromiso en sus respectivos sectores.
Reconociendo el emprendimiento local
Entre los galardonados destacó Eliana Ramos Salcedo, comunicadora social y empresaria, quien recibió el premio en la categoría Emprendimiento con Crecimiento Exponencial.
Ramos lidera un emprendimiento familiar en Dagua, donde cultivan caléndula para producir artículos dedicados al cuidado personal, la salud y la belleza.
A la vez, divide su tiempo entre este proyecto y su labor en Telepacífico, demostrando que la innovación y la tradición pueden ir de la mano para construir un futuro más sostenible.