Semillero de patinadores se potencian con mejoras en la pista
Gobierno del Valle reafirma su compromiso con la comuna 7: invertirá $3.000 millones en su desarrollo
En la comuna 7, al nororiente de Cali, el deporte y la cultura, son la clave del Gobierno departamental para impulsar el desarrollo y fortalecer el tejido social de este sector.
Escenarios deportivos, procesos culturales y acciones sociales hacen parte del paquete de inversiones por $3.000 millones que llevará la Gobernación del Valle del Cauca para hacer realidad la transformación de sus habitantes.
Para ello, en un encuentro con las comunidades, la gobernadora Dilian Francisca Toro escuchó de primera mano las necesidades del territorio y planteó las obras que permitirán responderlas con el presupuesto participativo.
Ediles, presidentes de juntas de acción comunal, líderes sociales y representantes de diversos sectores, participaron en este consenso.
“Nos reunimos con la comunidad para que sean ellos mismos quienes definan sus prioridades. Así construimos desde lo local”, dijo la mandataria departamental.
Entre las obras priorizadas figuran la adecuación de la pista de patinaje en la calle 70, incluyendo luminarias solares y cerramiento perimetral; un salón multipropósito en Puerto Mallarino, mejoramientos en la plaza de mercado ‘Alfonso López’ y adecuaciones en el polideportivo Las Veraneras y el Tertuliadero de Las Ceibas.
Oscar Marino Zorrilla, edil de la comuna, resaltó que la Gobernadora “no solo prometió, sino que ya ha empezado a cumplir”, pues asegura “es la única gobernante que hemos tenido que se ‘hunta’ de pueblo y que entiende nuestras urgencias. Con ella ya se iluminó la pista de patinaje, y vienen monitores deportivos, salones comunitarios y mejoras para adultos mayores”.
Deporte y cultura
Uno de los proyectos más celebrados en la comuna ha sido el fortalecimiento de la pista de patinaje ubicada en el barrio Alfonso López, escenario que beneficia a más de 300 niños de siete clubes deportivos.
Este espacio ya cuenta con paneles solares gracias a una articulación entre la Gobernación del Valle, la empresa privada y la comunidad.
Carlos Calero Manzano, presidente de la Junta de Acción Comunal de Alfonso López Primera Etapa, destacó la transformación del espacio al indicar que “la pista ahora es segura, está iluminada y tiene vida. Los niños ya no corren riesgos en la noche y las familias pueden estar tranquilas. La doctora Dilian cumplió su palabra y eso nos llena de confianza”.
Además del cerramiento y la entrega de luminarias, la gobernadora anunció la contratación de dos monitores deportivos para ese mismo escenario
Al respecto, Calero indicó que “eso permite que el proceso no se pierda, que los chicos entrenen con continuidad y disciplina. El deporte es clave para alejarlos de la calle”.
El arte y la cultura también tienen protagonismo en esta intervención. Elver Izquierdo Valencia, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Andrés Sanín y líder cultural de la Comuna 7, subrayó que “la gobernadora asumió el compromiso de fortalecer los semilleros culturales en Puerto Mallarino y El Playón, dotarlos con trajes, instrumentos y darles visibilidad más allá de Cali. Ella no solo apoya, sino que circula los procesos”.
Izquierdo pidió a la mandataria reactivar los encuentros culturales infantiles y juveniles a nivel departamental, espacios que, según él, permitían intercambios valiosos entre municipios y promovían el talento emergente.
Liderazgo colectivo
La visita institucional también fue leída por la comunidad como un gesto de reconocimiento hacia los procesos liderados por las mujeres en los barrios.
Paula Andrea Fernández Cadavid, representante de mujeres líderes sociales de la comuna, valoró que la gobernadora Dilian Francisca Toro “permite ir más allá del ejercicio de gobernar, porque fortalece las participaciones comunitarias con enfoque en mujeres, niñez y discapacidad”.
La lideresa destacó especialmente la recuperación de la pista de patinaje como un símbolo de transformación. “A través del deporte y el arte, los niños crecen con herramientas para aportar a la sociedad. La atención al tiempo libre es clave en contextos como el nuestro, donde hay vulnerabilidades profundas”, expresó.
Sobre los compromisos pendientes, Fernández mencionó la importancia de avanzar en seguridad, salud mental y oportunidades laborales para mujeres mayores. No obstante, reconoció que “el compromiso se viene evidenciando y nos hace sentir que no estamos solos”.
La agenda de la Gobernadora incluyó también un recorrido por la plaza de mercado Alfonso López, donde anunció gestiones para instalar una cubierta en el área de pesquerías, mejorar el paisajismo y apoyar a los 112 comerciantes del lugar.
Al respecto, la mandataria departamental manifestó que “tenemos que trabajar juntos para mejorar las condiciones de quienes venden y también de quienes consumen aquí”.