Hay sobreocupación

Se agrava crisis de la salud en el Valle

Foto: Gobernación del Valle
martes 22 de julio, 2025

Una alerta lanzó la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, ante la sobreocupación que afronta la Red hospitalaria en el Valle del Cauca.

Según manifestó la funcionaria, está operando al 300% de su capacidad habitual.

Lesmes advirtió que los hospitales de mediana y alta complejidad están operando con una sobreocupación de hasta el 300%, como consecuencia directa de la falta de contratación efectiva por parte de las EPS intervenidas.

La secretaria indicó que “hay una disminución del gasto de las EPS porque hay una disminución de la contratación de prestación de servicios y eso significa que hay muchas personas sin medicamentos y sin servicios que acaban recurriendo a las instituciones de más alta complejidad y tenemos una sobreocupación cercana al 300%. Es decir que donde había 100 pacientes, hoy hay 300”.

Lo anterior se traduce en largas filas y esperas de los pacientes no solo en Cali sino en todo el departamento a raíz de la crisis en la salud, indicó la funcionaria quien enfatizó que la situación del sistema de salud en Cali y otros municipios del Valle del Cauca es crítica.

Según manifestó la secretaria, la falta de contratación ha llevado a que pacientes sin acceso a servicios básicos terminen buscando atención en centros hospitalarios más complejos, lo que genera una presión sin precedentes sobre el personal médico y afecta directamente la calidad del servicio como se puede identificar en ciudades como Cali y Tuluá.

Sobrecarga

Lesmes dijo que “esto implica una sobrecarga para el personal médico y servicios que deberían prestarse en media hora ahora se tardan hasta ocho horas”.

A esto se suma una crisis financiera de fondo, indicó, ya que el Departamento acumula una deuda cercana a los cuatro billones de pesos en prestación de servicios de salud.

Solo al Hospital Universitario del Valle se le adeudan aproximadamente 600 mil millones de pesos, mientravl Valle del Lilí le deben 800 mil millones y al Club Noel cerca de 80 mil millones.a

La situación, según la Secretaría de Salud, también se agrava por los retrasos en los pagos por parte de la Adres que aunque los giros directos han aumentado en un 75%, persisten deudas mensuales equivalentes al 25% del valor total, lo que significa que, cada cuatro meses, hay un mes entero sin pagar.

“Esa deuda impide que se garantice la calidad. Al no haber recursos suficientes, suben los costos de insumos y medicamentos, y todo recae sobre una planta de trabajadores ya sobrecargada”, explicó Lesmes.

Frente a esta crisis, se anunció una reunión con prestadores de servicios de mediana y alta complejidad en Cali y Buenaventura, programada para el miércoles 23 de julio, con el fin de buscar soluciones conjuntas.

Lesmes afirmó que “lo que está ocurriendo es cierto y urgente. Tenemos que revisar cómo enfrentamos esta situación crítica entre todos”.


Comments

Otras Noticias