Por devolución de contenedores vacíos

Colfecar alertó sobre colapso en Buenaventura

Foto: Diario Occidente
martes 20 de mayo, 2025

Un llamado al gobierno nacional hizo la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera Colfecar para que instale una mesa de trabajo con el fin de solucionar la crisis logística que enfrentan los terminales portuarios debido a los represamientos de los contenedores vacíos.

Según indicó en un comunicado la agremiación, la falta de evacuación de los contenedores vacíos que son devueltos, ha generado la congestión en patios y terminales, lo que paraliza operaciones y genera sobrecostos.

Por eso hizo un llamado al gobierno nacional para que realice una intervención urgente ante dicho colapso y solicitó la instalación inmediata de una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de los ministerios de Transporte y Comercio, la Dian, terminales portuarias, navieras, patios, agentes de carga y gremios del sector con el fin de visibilizar una situación que pone en riesgo la cadena de abastecimiento nacional y la competitividad del país.

Según los transportadores de carga, la devolución de contenedores vacíos se ha convertido en un cuello de botella que afecta gravemente al sector transportador y al comercio exterior colombiano.

Represamiento

Colfecar afirmó en su comunicado público que la problemática, que se arrastra desde el año pasado, se ha intensificado en las últimas semanas debido a que la mayoría de las líneas navieras no evacúan los contenedores vacíos, generando un represamiento crítico en las terminales portuarias y patios externos.

La agremiación indicó que esta saturación impide cumplir con las citas de cargue, especialmente en operaciones bajo Tránsito Aduanero DTA y Operación de Tránsito Multimodal OTM, y limita la capacidad operativa de las empresas transportadoras.

Así mismo, informó que dicha situación ha obligado a que los vehículos de carga sean utilizados como bodegas móviles, ya que no hay espacio disponible para descargar los contenedores.

Por otra parte, informó que esta práctica genera sobrecostos y reprocesos, pues los transportadores deben asumir facturas de mora impuestas por las navieras cuando no logran entregar los contenedores a tiempo y la falta de instrucciones claras por parte de las navieras ha incrementado la descoordinación y los retrasos en los puntos de enturnamiento.

Ante esta situación, Colfecar advirtió que la percepción de importadores y exportadores sobre el origen del problema es errónea, ya que muchos atribuyen la ineficiencia a los transportadores terrestres, cuando en realidad la raíz está en la falta de articulación entre terminales portuarias, navieras y patios de almacenamiento.

Colfecar alertó que, de no haber una intervención urgente del gobierno, la situación podría salirse de control, con miles de conductores detenidos y bloqueos en los accesos a terminales y patios de contenedores.


Comments

Otras Noticias