Se proyecta aumento de la votación para el 13 de marzo

¿De cuánto será la cifra repartidora para la Cámara en el Valle del Cauca?

viernes 4 de febrero, 2022

Entre las cosas más interesantes e inciertas de las campañas para las corporaciones públicas está el juego de sumas y restas que realizan los matemáticos de la política para calcular cuántas curules le corresponderán a cada colectividad y quiénes serán los elegidos y los quemados.

Estas cuentas, que se hacen con base en estadística electoral y conocimiento de los movimientos políticos, varían a medida que se avanza en la campaña, pues diferentes factores como los acuerdos programáticos, la financiación y los golpes de opinión les restan votos a unos y se los suman a otros.

Lo complejo de los cálculos en el sistema electoral que se aplica en Colombia para la elección de corporaciones públicas es que la cifra repartidora -que es el número mágico que determina cuántas curules le corresponden a cada partido- depende de la votación final y, por lo tanto, por más técnica y lógica que se aplique en los cálculos electorales, éstos no dejan de ser más que suposiciones.

La cifra repartidora es el número de votos que debe alcanzar un partido político para obtener una curul en una corporación pública. Es decir que a cada partido le corresponde un número de curules igual al que resulte de dividir la votación que obtuvo su lista entre la cifra repartidora, y la colectividad que no supere ese número de votos no participará en la asignación de las curules.

El Valle

En el caso del Valle del Cauca, se tiene proyectado el aumento de la votación y, por lo tanto, los cálculos que se hacen para la elección de Cámara de Representantes por esta circunscripción apuestan a que la cifra repartidora subirá.

En 2018 la cifra repartidora para la Cámara por esta circunscripción estuvo alrededor de los 67 mil votos, y ahora con el aumento de electores proyectado se calcula que para las elecciones del próximo 13 de marzo estará entre 73.000 y 75.000 votos.

Hace cuatro años en este departamento votaron 1.590.530 ciudadanos para la Cámara de Representantes, equivalentes al 45,73% de los 3.477.698 personas habilitadas para participar.

Al Valle del Cauca le corresponden 13 curules en la Cámara de Representantes.

Para las elecciones de este año se proyecta aumento en la participación ciudadana, lo que sugiere que la cifra repartidora subirá.

Comments

Otras Noticias