Piden que no se entregue a la Aerocivil
Debate por el futuro del aeropuerto
Las autoridades del Valle del Cauca expresaron su preocupación por el anuncio del Ministerio de Transporte de entregar la administración del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón a la Aerocivil una vez termine la concesión de Aerocali el próximo 30 de abril
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, manifestó que insistirán al Ministerio de Transporte que el terminal aéreo no sea entregado al ente nacional.
Al respecto Toro precisó que “necesitamos, lo más rápido posible, que se defina la concesión. Vamos a insistir para que el aeropuerto no se entregue a la Aerocivil, sino que se mantenga aquí”.
La gobernadora enfatizó que “una de las consideraciones que tenemos es que si se entrega, Palmira pierde $30 mil millones al año de impuestos”.
Preocupación
Durante la reunión del Bloque Regional de Congresistas Vallecaucano, se conoció que el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, será administrado temporalmente por la Aeronáutica Civil mientras se surte un nuevo proceso de concesión.
Una de las preocupaciones surgidas es que la Aerocivil administraría el aeropuerto por un tiempo no mayor a catorce meses, ya que se estima que el nuevo concesionario se conocería en enero de 2025.
Según manifestó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, “el Ministro de Transporte insiste que hay que entregar el aeropuerto a la Aerocivil, para que puedan sacar la concesión. Nosotros no estamos de acuerdo como región. Ni el sector privado, ni la Gobernación, ni la Alcaldía; no estamos de acuerdo porque necesitamos a un excelente operador para tener la competitividad que requerimos como departamento”.
Ante esto, Toro expresó que se realizarán mesas técnicas junto al ministro de Transporte, William Camargo, e insistirán que “la concesión se mantenga aquí”.
Al referirse al aeropuerto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, indicó que lo más conveniente es que se firme un otrosí con Aerocali.
Eder dijo que está de acuerdo en trabajar de forma articulada con el Gobierno Nacional, para que el nuevo concesionario ponga al aeropuerto a la altura de los mejores del mundo.
Como se recordará, Aerocali firmó el contrato de concesión en el año 2000, el cual, ya ha tenido varias prórrogas y la actual vence el próximo 30 de abril por lo que según ha manifestado el gobierno nacional, la Aerocivil asumiría la operación del terminal aéreo.
Competitividad
Por otra parte, el apoyo del bloque parlamentario es clave para la competitividad del Valle.
Así lo indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien le planteó al grupo de congresistas de la región un trabajo conjunto en el mejoramiento de la calidad educativa, reducir el desempleo y la pobreza multidimensional.
Toro presentó a los parlamentarios los proyectos que se vienen trabajando desde el Gobierno Departamental y que son prioritarios para impulsar la competitividad en la región.
La mandataria expresó que “el Bloque regional es clave para impulsar la competitividad del Valle. Nos ha ayudado a consolidar muchas de las obras que se han generado en el departamento y ha contribuido a fortalecer estas solicitudes ante la Nación. Por eso, es muy importante que ellos conozcan los proyectos que tenemos para que nos apoyen a nivel nacional en los presupuestos y lograr así que efectivamente esas cofinanciaciones desde el Gobierno Nacional se puedan dar”.
Uno de los proyectos de infraestructura claves para la competitividad de la región y el país destacados por la gobernadora fue la vía Mulaló – Loboguerrero.
La gobernadora advirtió que “hay una fiducia de un billón 600 mil millones de pesos destinados para este proyecto. Lo que estamos esperando es que el Gobierno Nacional defina si esos recursos van a ser aplazados o se van a quedar en la fiducia, es importante que no nos vayan a dejar sin esos recursos”.
En materia de educación y empleabilidad, la Gobernadora recordó que las principales apuestas están en proyectos como: educación dual para el trabajo, el Campus Virtual Universitario y el impulso al bilingüismo desde grado primaria.
Entre tanto, señaló que se trabaja en la creación del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial para fortalecer las Mipymes. Asimismo, anunció que se expedirá una ordenanza para apoyar a las pequeñas y medianas empresas con créditos con tasa de interés a cero pesos.
En vivienda, la líder regional anunció que se destinarán recursos para apoyar el cierre financiero de los hogares más vulnerables que estén en proceso de adquisición de los proyectos.
El Tren del Pacifico, el Tren de Cercanías y la planta regasificadora del Pacífico son otros proyectos para los que pidió apoyo del Bloque Regional.
La gobernadora indicó que “se estableció que se van a hacer unas mesas técnicas y se van a poner unos responsables para que se le pueda hacer seguimiento a los proyectos y programas con los que nos va a colaborar el Bloque Parlamentario”.