Delitos ambientales

Denuncian caza de Zarigüeyas para ser cocinadas en fogatas en Candelaria, Valle del Cauca: un peligro para la salud pública y el equilibrio ecológico

Foto: Captura de pantalla
jueves 5 de diciembre, 2024

Conexión Animal, una red defensora de la fauna, expuso en redes sociales un preocupante caso de caza de zarigüeyas en el corregimiento El Carmelo, municipio de Candelaria.

Según la denuncia, algunos ciudadanos estarían capturando a estos marsupiales en la zona del cementerio y cocinándolos en fogatas artesanales para consumo humano.

La organización calificó la práctica como una violación a las leyes de protección ambiental, haciendo un llamado urgente a la Fiscalía y a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, para que intervengan.

Este caso no solo representa un problema legal, sino que también pone en riesgo la salud pública.

Las zarigüeyas, al igual que otros animales silvestres, pueden ser portadoras de enfermedades zoonóticas como la leptospirosis y la salmonelosis.

Consumir carne de fauna no controlada puede provocar infecciones graves e incluso brotes de enfermedades en la comunidad.

La importancia de proteger a las zarigüeyas

La zarigüeya, también conocida como chucha, es una especie protegida en Colombia por su papel vital en los ecosistemas.

Estos marsupiales contribuyen al control de plagas y a la dispersión de semillas, funciones esenciales para mantener el equilibrio natural.

Sin embargo, debido a la falta de educación ambiental y a creencias erróneas, son víctimas de caza indiscriminada.

En Colombia, la caza y comercialización de fauna silvestre son delitos tipificados en el Código Penal, con sanciones que incluyen multas y penas de prisión.

Este tipo de actividades afecta no solo a la biodiversidad, sino también a la estabilidad ambiental del país.

Las autoridades ambientales, como la CVC, trabajan constantemente en campañas de sensibilización y operativos de control.

Sin embargo, su éxito depende en gran medida de la colaboración ciudadana.

Las organizaciones defensoras de los animales recomiendan a las comunidades reportar cualquier actividad ilegal relacionada con la fauna silvestre a través de las líneas habilitadas por la Policía Nacional o las corporaciones autónomas regionales.

Comments

Otras Noticias