Caleños preocupados por el alza en los alimentos
¿Dónde es más barato mercar ?
Ante la polémica desatada por la carestía de los alimentos en la que el ministro de agricultura, Aurelio Iragorri, ha reponsabilizado a los supermercados, un periodista del Diario Occidente, realizó compras en cuatro sitios diferentes para comparar los precios.
Los sitios visitados en la mañana de ayer fueron la Central de Abastecimiento del Valle del Cauca, Cavasa, la galería de Alameda, el Éxito de San Fernando y La 14 del centro.
Al comparar los productos se encontró que el azúcar y el arroz son más baratos en los supermercados, mientras que las verduras son más económicas en Cavasa y Alameda.
Al sumar la compra de los 11 productos seleccionadas para la comparación el más barato fue el de Cavasa.
Menos ventas
Para María Karla Ordoñez, vendedora de alimentos en Cavasa, las ventas han bajado por los altos precios de los alimentos.
“La gente se viene con la misma cantidad de dinero de siempre a comprar y no le alcanza para todo lo que tiene que llevar, entonces deja de llevar ciertos alimentos”, comentó Ordoñez.
María asegura que “en 26 años que llevo aquí es la primera vez que veo un alza de precios tan alta, la libra de fríjoles está en promedio a $2.000 hoy (ayer) está a $3.000 y puede seguir subiendo. El verano tan fuerte que está haciendo nos tiene así, nos ha afectado mucho ”.
Jairo Mueses, mayoristas de papa en Cavasa, coincide con la baja en las ventas.
“Antes me vendía 400 bultos de papa amarilla ahora solo vendo 100 o 120, el bulto de 50 kilos está a $150.000, el año pasada estava a $35.000 la gente busca la economía”.
Para Mueses, las pocas lluvias en Nariño, la baja producción, el costo de los fletes y desplazamiento de la oferta hacia otras zonas del país son factores que inciden en el alza de los precios de la papa y de los alimentos en general.
Comparativo de precios
Artículo Cavasa Alameda Éxito La 14
Arroz 2.000 1.800 1.475 1.950
Azúcar 1.600 1.600 1.260 1.450
Fríjol 3.000 4.000 No había 4.908
Arveja 3.000 3.500 6.380 5.900
Tomate chonto 1.000 1.000 905 1.000
Papa guata 800 1.300 914 944
Papa amarilla 2.000 2.500 2.346 3.804
Cebolla cabezona 1.000 1.300 1.395 1.937
Zanahoria 1.000 1.500 1.758 1.135
Platano 500 1.000 854 386
Huevo **** 2.100 2.550 2.650
TOTAL 15.900 21.600 19.852* 26.064
*En este total no fueron contabilizado el valor de los fíjoles pues no había.
** Los precios aquí presentado son el costo del artículo por libra.
El dato
Los productos selecionados para este ejercicio fueron los más económicos encontrados en cada uno de los establecimientos.
Alza en el arroz
Oliver Medina, jefe de precios de la Central de Abastecimiento del Valle del Cauca, Cavasa, mostró su preocupación por el alza del arroz que en lo corrido del 2016 presenta un incremento del 31%.
“En el acumulado desde 2015 el arroz tiene un alza del 60%, la arroba que normalmente está en $27.000, hoy (ayer) se vendió a $42.300”, indicó Medina.
Ante el alza de algunos granos como el arroz, algunos sectores han propuesto que se permita la importancio pues es más barato traerlo de países, esto en últimas beneficia al consumidor final quien es el más afectado por el incremento.
A pesar del desplazamiento de la oferta hacia otras zonas del país y la baja producción en algunos alimentos por ahora no hay desabastecimiento en ningún producto.