Rechazan decisión de la ANI

Dragado en Buenaventura es una prioridad

miércoles 27 de julio, 2022

Diversas personalidades de la región expresaron su preocupación por el reciente anuncio de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, de archivar la alianza público privada para la profundización y mantenimiento del canal de acceso al puerto de Buenaventura.

Por eso hicieron un llamado a los gobiernos saliente y entrante sobre la importancia de este proyecto.

El Alcalde Distrital de Buenaventura, Víctor Vidal expresó su rechazo a la decisión de la ANI y manifestó que “esto es crónica de una muerte anunciada, nosotros temíamos que el actual Gobierno nacional no iba a invertir los recursos en la profundización del canal, me parece una incoherencia que el puerto que genera más riqueza, más dinámica internacional pues se le trate, como se trata”.

Vidal dijo que “todos vemos en las noticias como permanentemente el Estado colombiano invierte en el dragado de los puertos del Caribe, especialmente el de Barranquilla”.

Por otra parte, el diputado Mario Germán Fernández de Soto rechazó la resolución que impide la profundización del canal de acceso en el puerto de Buenaventura, “porque nos cierra la puerta a la internacionalización, impide el acceso de los buques postpanamax y de gran calado que no van a ingresar hasta la bahía del puerto en Buenaventura, como quiera que no van a poder transitar en un espacio que no permite físicamente que puedan acceder hasta este puerto en Buenaventura”.

El dirigente vallecaucano manifestó que con esta decisión “la competitividad la vamos a perder porque no vamos a tener la posibilidad y la oportunidad de intercambiar productos con el Asia Pacífico y otros continentes”.

El miembro de la Duma le solicitó en nombre de los vallecaucanos “al señor Presidente de la República Iván Duque y al Presidente electo Gustavo Petro, que intervengan de manera inmediata ante la ANI para que permitan que el puerto de Buenaventura sobre el Pacífico colombiano, pueda efectivamente hacer la profundización del canal de acceso para que podamos tener la posibilidad de la internacionalización, generando un resultado social, económico, que posibilite mejorar las condiciones de los bonaverenses”.

Así mismo, agregó que “aquí no se trata simplemente de cerrar unas puertas haciendo que sea imposible la profundización del canal de acceso, sino que se trata de abrir las puertas a la internacionalización para que lleguen más productos, más empresas, al mismo tiempo podamos exportar y generar para la población bonaverense oportunidades de empleo, de desarrollo social y económico, que permitan que por fin le quitemos a Buenaventura de las garras de la delincuencia común, de la extorsión, de los grupos al margen de la Ley, de las bacrim, de los paramilitares, que actúan en contravía de los intereses del pueblo porteño”.

Fernández de Soto reiteró la solicitud al gobierno para que intervenga, porque esto es inmediato, “y hoy más que nunca los vallecaucanos debemos estar unidos para que podamos entender necesita una puerta hacia el Pacífico”.

Según ha manifestado la ANI, la iniciativa del dragado “no permite a la entidad de manera clara y precisa establecer la viabilidad del proyecto en etapa de factibilidad”.

Comments

Otras Noticias