Gobernación destacó avances

“Hay control territorial en Jamundí”

Foto: Gobernación del Valle
miércoles 30 de julio, 2025

Al referirse al orden público en la zona rural de Jamundí, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo que “ya hay control territorial en Ampudia”.

La mandataria se refirió a los operativos que adelanta el Ejército en esta zona del departamento y con contundencia, reportó los avances del Ejército respecto al control territorial en el corregimiento Ampudia, tras cuatro semanas de operaciones contra las disidencias de las Farc.

Toro indicó que “las comunidades, por supuesto, se desplazaron algunas porque tenían problemas, se desplazaron 455 personas, pero a los dos días volvieron y retornaron, porque ya hubo tranquilidad, porque ya hay control territorial de la institucionalidad, control territorial del Ejército y no de la delincuencia como estaba ahí”.

Siguen operaciones

Las operaciones contra grupos armados ilegales continúan en territorio, mientras se definen los permisos para iniciar la construcción del batallón Coraza en Jamundí, que custodiará a los vallecaucanos y fortalecerá la seguridad en la región.

El Ejército anunció que estas operaciones militares se adelantan en la zona como parte de la intervención para debilitar la disidencia de las Farc y el propósito es recuperar al menos cuatro veredas que conducen a un punto conocido como La Meseta, donde presuntamente el grupo armado tiene su base desde donde planean los atentados.

Como se recordará, el regreso de las familias desplazadas al casco urbano de Jamundí la semana pasada se llevó a cabo gracias al trabajo coordinado entre la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía Municipal, la Personería Municipal y el Ejército Nacional, además de otras instituciones estatales.

El pronunciamiento lo hace la mandataria luego de comentarios que indican que los habitantes de Ampudia quedaron nuevamente en medio del fuego cruzado entre el Ejército y las disidencias.

Según indicó Martha Gutiérrez, personera del municipio de Jamundí, “estos combates continúan en la parte alta de la zona rural de Jamundí, y estamos preparando toda la oferta interinstitucional, no solamente publica, sino también la privada, que nos apoya en este tipo de emergencias para que no se desborden las capacidades instituciones y así poder garantizar la protección de los derechos humanos de todas estas personas”.

La personera dijo que “como consecuencia de la emergencia humanitaria que vivimos la semana pasada, el censo ha arrojado 456 personas por el hecho victimizante de desplazamiento que corresponde a 167 núcleos familiares del corregimiento de Ampudia y la vereda La Pradera, son campesinos de nuestra zona rural”.

Las personas que fueron atendidas en el Coliseo de Alfaguara de Jamundí procedentes de los corregimientos Ampudia y Villa Colombia, además de las veredas La Pradera y El Descanso, decidieron regresar a sus parcelas.

Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, manifestó que “la comunidad decidió por voluntad propia retornar a sus hogares, seguiremos acompañando este proceso por el respeto u cuidado que merece cada familia”.

Para garantizar la seguridad, el Ejército Nacional hace presencia en las localidades y permanecerá en el área. Mientras que el gobierno local continúa con el monitoreo de bienestar social en el proceso de ubicación de cada familia en su predio.


Comments

Otras Noticias