El departamento es un destino ideal para la inversión extranjera
El Valle se potencia en turismo de inversión
La ubicación estratégica del Valle del Cauca, el clima, la sólida infraestructura y conectividad, el talento humano calificado, los costos competitivos, la calidad de vida y la oferta de servicios y de hoteles, convierten al departamento en un destino ideal para la inversión extranjera, así lo destacó el Financial Times, en su ranking FDI Intelligence, al ubicar al Valle como una de las diez regiones con la mejor estrategia de atracción de inversión de Latinoamérica y de Colombia.
De acuerdo a las cifras, las inversiones de los últimos tres años han sido procedentes de países como Holanda, Perú, Uruguay, China y muchos más, las cuales se han instalado en distintas ciudades como Cali, Jamundí, Yumbo y Palmira, a donde tradicionalmente ha llegado la inversión, pero también en los municipios de Candelaria, Buenaventura, Buga, Roldanillo, El Dovio, Bolívar, Yotoco y Trujillo.
Buenaventura, con el principal puerto marítimo colombiano
Según Alejandro Ossa, Director Ejecutivo de Invest Pacific, el Valle del Cauca es un departamento de ciudades, que cuenta con muy buenas condiciones de productividad, un fuerte tejido empresarial, mano de obra altamente calificada y una amplia oferta de servicios.
Cultura y talento humano
La propuesta de valor de la región ha favorecido la presencia de reconocidas compañías extranjeras que llegan para generar oportunidades de empleo, desarrollo y sofisticación del aparato productivo. Algunas de ellas, procedentes de Uruguay, Perú, Holanda y China.
Para Jaime Miller, gerente general de Zonamérica, de Uruguay, la primera y única zona franca de servicios que hay en Colombia, destacó de Cali sus costos muy competitivos, el abundante talento humano y la amplia oferta cultural que tiene la capital vallecaucana: “encontramos gente calificada, y de todas las ciudades que recorrimos de Colombia, eso nos llamó mucho la atención. Este es un negocio a largo plazo, es un parque de 38 hectáreas y vamos a construir 18 edificios, así que vamos a estar aquí por mucho tiempo”.
Por su parte, Andrés Mosquera, gerente de operaciones de Express Luck, fabricante de televisores, de origen chino, expresó que llegaron a una zona franca por su cercanía al puerto de Buenaventura. “La calidez de su gente y la labor de las entidades del gobierno ha sido fundamental en nuestro proyecto, lo cual da mucha tranquilidad para un extranjero, especialmente los chinos, que son muy respetuosos de las reglas y las autoridades y sentirse respaldados por el gobierno regional ha sido fundamental y clave”.
Trujillo, cuenta con una zona cálida, ideal para cultivos
Empleos
Según Invest Pacific, en los últimos ocho años se ha promovido 97 proyectos de inversión al Valle del Cauca con un monto de inversión que supera los $926 millones de dólares, generando casi diez mil empleos. De esos 97 proyectos, 53 proyectos se instalaron en la región entre 2016 y 2018, representando más de $421 millones de dólares y contribuyendo a la creación de 5.522 nuevos empleos.
Ubicación geoestratégica
A su turno, Emmanuel Landa, gerente de Viveros Génesis Perú, empresa productora de plántalas de aguacate hass, cítricos y uvas, instalada en Trujillo, resaltó las bondades que hacen de la región la principal despensa agrícola del país. “Para nosotros en Perú el fenómeno del niño es un problema grave, porque cuando llega todas las inversiones en agricultura se detienen. Entonces, buscamos otra localidad, y nos decidimos en Colombia. Y en el Valle del Cauca vimos un clima maravilloso, está ubicado en una zona muy estratégica y tiene gran potencial para la exportación. Colombia tiene una gran ventaja y es que puede llenar los anaqueles de los supermercados del mundo los doce meses del año”, dijo.
Finalmente, Julián Pérez, Gerente de Florius Flowers, empresa holandesa productora de flores tipo exportación, establecida en El Dovio y Roldanillo, indicó que visitó más de siete departamentos, un periplo de cuatro meses, 3.150 kilómetros recorridos. “Desde el día que yo llegué ya sabía que aquí era. Escogimos al Valle por la facilidad de acceso, la calidad de la gente, las tierras y por el apoyo de las instituciones. Cada hectárea de flor cultivada genera 10 plazas de trabajo en el cultivo y cuatro en las poscosechas”.
La economía de Roldanillo se basa en cultivos y ganadería