Obras en riesgo
Empresarios y gremios del Valle del Cauca exigen inversión en infraestructura para avanzar con proyectos clave de desarrollo
Empresarios y gremios del Valle del Cauca unieron sus voces para defender los proyectos clave que están en riesgo por falta de inversión nacional.
En un encuentro liderado por la Gobernadora Dilian Francisca Toro, reafirmaron la urgencia de avanzar con obras como el dragado de Buenaventura, el Tren de Cercanías, el acueducto bonaverense, la vía Mulaló-Loboguerrero y la modernización del aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’.
Estas infraestructuras son consideradas estratégicas para el crecimiento de la región.
Por eso, líderes empresariales advirtieron que suspender las inversiones afectaría el desarrollo económico, social y ambiental del departamento.
Unidad regional frente al Gobierno nacional
Durante el encuentro, la Gobernadora explicó que el Valle del Cauca aporta el 10% del Producto Interno Bruto del país, pero no recibe en proporción lo que necesita.
Por eso, insistió en que este es el momento para exigir lo que corresponde.
Aseguró que la defensa del desarrollo regional no depende de un solo sector, sino de un trabajo conjunto de instituciones, gremios y ciudadanía.
El director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial del Valle, Juan Manuel Sanclemente, calificó de preocupante la posibilidad de frenar estas obras.
Afirmó que los efectos no recaen solo en los empresarios, sino directamente sobre la comunidad.
Por eso, propuso una agenda regional permanente por la defensa del departamento.
En la misma línea, Óscar Guzmán, gerente de la Corporación para la Recreación Popular, propuso realizar una gran cumbre de vallecaucanos en Bogotá.
El objetivo sería exigir al Gobierno nacional la ejecución de proyectos que se trabajaron por décadas.
Proyectos que impulsan la competitividad
María Fernanda Santa, directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, recordó que las obras planteadas son esenciales para aumentar la competitividad regional.
Aseguró que el dragado del puerto, el Tren de Cercanías y el Tren del Pacífico son motores económicos que no pueden detenerse.
A su vez, Germán Jaramillo, director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, hizo un llamado a la unidad de los vallecaucanos.
Insistió en que los retrasos obedecen a una falta de compromiso del Gobierno nacional, y alertó sobre amenazas de represalias en materia de inversión pública.