Incertidumbre por paro camionero
Escasean productos en el Valle
Luego de 39 días del paro camionero, comenzaron a sentirse en el Valle del Cauca las consecuencias de la protesta.
El jefe de Precios de Cavasa, Oliver Medina se mostró preocupado por la disminución de los productos en la central.
Medina explicó que hay escasez de los productos que vienen del sur del país y que los productos que más se afectan son el lulo, el mango, el tomate de árbol.
Así mismo, hortalizas como las arvejas, cebolla cabezona, cebolla larga, remolacha, repollo, tomate chonto, tomate mediano, zanahoria, arracacha, uyucos, y la papa en todas sus variedades.
También escasean las hierbas aromáticas.
“Estos productos tienen un precio alto por fuera de lo normal, para este fin de semana tenemos el peor ingreso de productos desde que se inició el paro transportador” manifestó Oliver Medina quien agregó que sólo llegaron el 43 por ciento de los productos, ya que estaban a la espera de 3.100 toneladas de alimento y sólo han llegado 1.335 toneladas, lo que se tradujo en el incremento de los precios.
Por eso, dijo Medina, se recomienda comprar los productos que se encuentran en abundancia y disminuir el consumo de los productos en escasez y hacer abastecimientos no superiores a tres días.
Entre los productos en abundancia, recomendó el aguacate, el coco, la curuba, la granilla, guayaba pera, cítricos como el limón, la mandarina, la papaya en todas sus variedades, sandía y uva nacional, entre otros.
La harina
Por los panificadores del Valle afiliados a Anipan, expresaron su preocupación por el desabastecimiento de los productos de las materias primas para la elaboración del pan.
El director ejecutivo de Anipan, Carlos Useche, dijo que la situación más grave se presenta con la leche y las margarinas las que ya comienzan a escasear, lo cual elevan los precios de producción de alimentos como el pan y otros relacionados con la repostería.
Temor
El alcalde de La Unión, Julián Hernández, indicó que los camioneros tomaron la decisión de no salir ya que pese a que ha existido acompañamiento de las autoridades con las caravanas están agrediendo a los conductores .
Por otra parte, el gobierno nacional anunció un plan de abastecimiento de combustibles para Nariño y Cauca.
Es así como se importarán 300 mil galones de Ecuador para el municipio de Ipiales y alrededores.
Refuerzan medidas
Mientras el presidente Juan Manuel Santos anunció ayer nuevas medidas para afrontar el paro camionero, el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que “se incautó la primera tractomula en el sector del Boquerón, en el Tolima, y hay que señalar que además de la extinción de dominio del automotor, el dueño se expone a un proceso judicial” .
Villegas agregó que hasta el momento se ha capturado a tres personas y dijo que en los próximos días se aumentará el número de uniformados de 27 mil a 50 mil, haciendo parte del dispositivo de seguridad .
El presidente Juan Manuel Santos anunció ayer drásticas medidas para frenar la violencia y los bloqueos de vías durante el paro camionero y ordenó inmovilizar e incautar los vehículos que se usen para bloquear las vías o impedir el servicio de transporte
También dijo que se cancelará la licencia de operación a los conductores, propietarios y empresas dueñas de vehículos que participen de bloqueos durante el paro.