Alcaldía presentó estrategia de seguridad
Buenaventura apuesta por CAI móviles blindados, drones y botones de pánico para frenar la violencia
La alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, presentó este 20 de julio una nueva estrategia de seguridad ciudadana que busca frenar la violencia en el puerto del Pacífico mediante una combinación de tecnología, presencia institucional y participación comunitaria.
El anuncio se hizo durante el acto conmemorativo del Día de la Independencia, en el que la mandataria aseguró que su gobierno dará pasos firmes hacia una Buenaventura más segura.
Entre las medidas más destacadas están la incorporación de CAI móviles blindados y autosostenibles, drones inteligentes para vigilancia aérea, sistemas antidrones, botes para patrullaje, botones de pánico en el transporte fluvial y alarmas comunitarias.
También se anunció la entrega de nuevos elementos de protección para las unidades de seguridad, con el fin de mejorar la operatividad de la Fuerza Pública.
Mayor cobertura en barrios y zonas rurales
“Estamos fortaleciendo a nuestra Fuerza Pública para garantizar mayor presencia en cada barrio, cada calle, cada rincón de nuestro Distrito”, afirmó Córdoba. La estrategia busca cubrir zonas tradicionalmente olvidadas por el Estado, ampliando la capacidad de respuesta de las autoridades ante delitos comunes, extorsiones y estructuras ilegales.
La mandataria también señaló que esta estrategia no se limita a la tecnología o a las operaciones policiales.
La seguridad, dijo, se construye también desde la prevención, por lo que la Alcaldía ha impulsado los Consejos de Gobierno en la Calle, donde la comunidad plantea directamente sus necesidades y prioridades.
Seguridad con enfoque comunitario
El plan anunciado integra herramientas para que la ciudadanía participe en la prevención del delito, como los botones de pánico y las alarmas barriales.
La administración local ha hecho énfasis en que la confianza en las instituciones se recupera no solo con patrullajes, sino generando condiciones para que las comunidades se sientan protegidas, escuchadas y parte activa de la solución.
La estrategia fue presentada como parte de una hoja de ruta que busca sanar las heridas históricas de un territorio golpeado por la violencia y el abandono.
“Estamos construyendo una Buenaventura que resiste, que no se rinde y que se levanta con la fuerza de su gente”, concluyó la alcaldesa durante su intervención en el desfile militar.