Luego de rehabilitarlos
Fauna silvestre volvió a su hogar
En las selvas del Pacífico vallecaucano, funcionarios de la CVC y el Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura EPA, liberaron más de cuarenta individuos de fauna silvestre.
Las especies cumplían con los requisitos para ser devueltos al territorio donde pertenecen, luego de ser decomisados, entregados de manera voluntaria o rescatados.
Reisa Valencia, bióloga de la CVC, dijo que “es importante que las personas entiendan que los animales de fauna silvestre no son mascota y que cada vez que sacamos a un individuo de su ecosistema, le estamos haciendo un daño grandísimo”.
La bióloga dijo que “queremos menos animales en los centros de valoración y atención de fauna y que no estén mucho tiempo fuera de su hábitat”.
Además explicó que “para rehabilitarlos, deben pasar por valoraciones médicas y revisiones biológicas y zootécnicas, además de pruebas de laboratorio. Hay que volverles a enseñar muchas de las cosas que suelen hacer en su hogar natural”.
Condiciones
Las especies liberadas provenían del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio de la CVC, ubicado en Palmira, pero los biólogos afirman que lamentablemente no todos cuentan con las condiciones naturales para ser liberados y quedan bajo la custodia, de por vida, del equipo de salud de este lugar.
De la misma manera, los animales que se encontraban en custodia del EPA cumplieron con todos los requisitos para ser liberados y en un trabajo conjunto con la CVC, fueron devueltos a su ecosistema, donde cada uno cumple una función importante para mantener el equilibrio de este.
La CVC recordó que realiza las labores necesarias para proteger la vida de cada individuo y facilita todos los procesos de educación ambiental para que las comunidades comprendan la importancia de no extraer a los animales silvestres.