Modelo de gobierno abierto fortalece el vínculo con la ciudadanía

Conversatorios ciudadanos: un puente entre la comunidad y la Gobernación del Valle

Fotos: Gobernación del Valle
sábado 26 de abril, 2025

Bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, la Gobernación del Valle del Cauca ha implementado los conversatorios ciudadanos como una herramienta clave dentro de un modelo de gobierno abierto relacional.

Esta estrategia busca el fortalecimiento institucional para la participación, tener una cercanía con la comunidad, recuperar la confianza ciudadana y priorizar las inversiones públicas con base en las necesidades reales de la población, además de mantener un relacionamiento con quienes dinamizan la economía del departamento, es decir, el sector privado.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, manifestó que “venimos al territorio a hablar con la gente, a escucharla, a que la ciudadanía misma defina qué se hace con la plata que paga en impuestos, de esa manera el presupuesto es participativo”.

Para la Gobernación del Valle este ejercicio de los conversatorios ciudadanos es fundamental para poder aprobar los proyectos que se van a realizar.

Innovación

Según explicó Liza Rodríguez, secretaria general de la Gobernación, los conversatorios se han convertido en una experiencia innovadora que va más allá del diálogo directo.

En ellos, ciudadanos de todos los municipios pueden expresar sus preocupaciones, votar por los proyectos que consideran más relevantes y hacer seguimiento en línea al cumplimiento de los compromisos adquiridos.

A la fecha, se han realizado 33 conversatorios en el departamento, en los cuales se han adquirido 1.953 compromisos, de los cuales un 60% ya ha sido cumplido.

La meta es completar ocho encuentros más antes de junio, consolidando así una de las apuestas más significativas de esta administración para democratizar la gestión pública.

Rodríguez destacó que esta iniciativa ha logrado una participación masiva: más de 150 mil personas han votado en línea por proyectos y alrededor de 25 mil han asistido físicamente a los talleres y conversatorios.

Esto refleja un alto nivel de apropiación de los espacios públicos y de los procesos de toma de decisiones por parte de la ciudadanía vallecaucana.

Ejes prioritarios

Los proyectos priorizados por la comunidad abarcan desde infraestructura vial, educativa y hospitalaria hasta el fortalecimiento del patrimonio cultural, el deporte y el turismo local.

La línea de inversión más fuerte corresponde a programas de bienestar, donde la población ha demostrado un especial interés en recuperar sus espacios públicos y promover la cultura y el deporte como motores del desarrollo social.

Además, los conversatorios han servido como vitrina para emprendedores locales, quienes han podido exhibir y comercializar sus productos durante los eventos.

Esto ha dinamizado la economía en los municipios y ha permitido visibilizar el impacto de programas como Valle INN y Fonder Valle.

En el tema de infraestructuras, Liza Rodríguez destaca solicitudes para el mejoramiento de vías tanto rurales como principales, puentes peatonales, escenarios deportivos, educativos y de salud.

Tecnología y participación

Por otra parte, gracias a la plataforma tecnológica Sigesi, desarrollada por funcionarios de carrera de la Gobernación, la comunidad puede conocer en tiempo real el estado de cada compromiso.

Esta herramienta ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su aporte a la transparencia y participación.
A través de esta plataforma también se hacen las convocatorias del gobierno departamental como Valle INN

Los conversatorios ciudadanos del Valle del Cauca se consolidan así como un ejercicio tangible de democracia participativa y gobernanza colaborativa, enmarcados en la visión de una administración que, como lo expresó Rodríguez, busca dejar una huella imborrable en la vida de sus ciudadanos.


Comments

Otras Noticias