Gestión en Washington
Gobernadora del Valle realizó acuerdos internacionales por el bienestar de la región
Una importante gestión realizó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, durante su visita a Washington DC en la semana que terminó.
La mandataria regresa al Valle del Cauca con importantes acuerdos para el desarrollo del departamento.
En Washington, la mandataria del Valle tuvo reuniones estratégicas con el BID, la OEA y el Banco Mundial.
La señora Toro logró más de diez compromisos y respaldos importantes durante la agenda internacional que cumplió en Washington, Estados Unidos, que impulsarán el desarrollo económico y social, la protección de medio ambiente, empleabilidad y la innovación del departamento.
En ese sentido gestionó apoyos con instituciones clave como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la OEA, la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF-FUPAD) y el Banco Mundial.
Los logros
En reunión estratégica con el BID Lab se acordó identificar fondos directos y otros instrumentos de inversión bajo su gestión para apoyar los emprendimientos de base tecnológica que hacen parte del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO.
Así mismo, se acompañará al departamento en el diseño de Bonos de Impacto Social para ampliar la cobertura de programas como VALLEmplea, que prepara a los jóvenes para el empleo, y en abril de 2025, se llevará a cabo un evento para inversionistas de Bonos de Impacto Social, que realizará el Banco en el Valle del Cauca.
Entre los logros se destaca la invitación realizada por la OEA a la mandataria a unirse al Programa Mujeres en el Medio Ambiente, y su interés de brindar apoyo para la estructuración del ‘Fondo de Agua/Fondo de Conservación’ departamental que busca atraer recursos nacionales e internacionales destinados a la protección de cuencas hidrográficas priorizadas, junto al Consejo Departamental de Política Ambiental y Gestión Integral del Recurso Hídrico, Codeparh, mediante el modelo de pago por servicios ambientales.
Grandes proyectos como la protección de los manglares, el fortalecimiento de las piangüeras, agricultura regenerativa, ganadería sostenible y agua para todos, serán revisados por la OEA para presentarlos ante fondos de financiación especializados.
Por su parte, el área de Innovación y Desarrollo del Banco Mundial brindará apoyo al Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, en la estructuración de una nueva oferta de servicios globales.
Además se logró su respaldo para implementar un Eco-Parque Industrial en el Valle del Cauca, impulsando la sostenibilidad, innovación tecnológica y la transición energética.
Este proyecto consolidará al departamento como un modelo regional de economía circular.
El Banco Mundial también apoyará la identificación y búsqueda de financiación en fondos climáticos enfocados en la reducción de emisiones y se espera una visita al Valle del Cauca para avanzar en temas estratégicos como el Tren de Cercanías.