Piden estar alerta

Hacen recomendaciones por continuidad de lluvias

Foto: Gobernación del Valle
jueves 8 de mayo, 2025

Hasta mediados de junio irá la temporada de lluvias en el Valle del Cauca, según información del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, razón por la cual la Gobernación del Valle hizo recomendaciones para enfrentar el actual periodo invernal.

Desde marzo, la región ha experimentado un incremento significativo en los niveles de precipitación, situación que se mantendrá hasta el sexto mes del año, especialmente en la región Andina y el oriente del Caribe.

Por eso la Gobernación del Valle del Cauca emite un llamado urgente a la población para implementar medidas preventivas durante esta temporada de lluvias.

Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo del departamento, alerta sobre el riesgo de crecientes súbitas en los ríos y recomienda evitar visitar afluentes hídricos.

“Si es necesario acudir a estos lugares, es fundamental estar atentos al color y caudal del agua, ya que puede variar de forma repentina, poniendo en riesgo la vida de las personas”, afirmó.

Adicionalmente, Tenorio exhortó a la comunidad a resguardarse de las tormentas eléctricas.

“Eviten permanecer en espacios abiertos durante las lluvias y no busquen refugio bajo los árboles, ya que hemos registrado casos fatales por caída de rayos“, enfatizó.

La Secretaría de Gestión del Riesgo también destacó la importancia del mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado, con especial énfasis en las rejillas.

“Muchas inundaciones en zonas urbanas se deben a la acumulación de residuos sólidos y la falta de limpieza de los sistemas de drenaje”, señaló el funcionario.

Sector agrícola

Por otra parte, la Gobernación del Valle del Cauca instó a los agricultores del departamento a reportar a las Umatas cualquier afectación derivada de las lluvias, para activar la ruta de atención a través del Ministerio de Agricultura.

Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, señaló que “es fundamental que los productores notifiquen pérdidas en cultivos, cosechas e infraestructura para gestionar los subsidios necesarios”.

Hasta el momento, se han reportado 449 agricultores afectados por deslizamientos, inundaciones y heladas, especialmente en Buenaventura, Bolívar, Florida y La Victoria, donde se han visto impactadas 1.500 hectáreas de cultivos de café, cítricos y frutales.

Asimismo, se ha registrado la pérdida de 28.500 peces, 902 aves de corral, 274 bovinos y 38 porcinos.

En el segundo semestre de 2024, el reporte de las Umatas permitió que se gestionaran más de $3.180 millones en subsidios para 2.400 caficultores damnificados por fenómenos climáticos en 24 municipios del Valle.

Las autoridades locales invitan a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a seguir las recomendaciones de los organismos de socorro.


Comments

Otras Noticias