Mínima será de $7.000
Implementan taxímetro en Jamundí
Jamundí adoptó oficialmente el uso de taxímetro en los vehículos de servicio público tipo taxi en esta localidad.
La Administración Municipal y el gremio de taxistas del municipio firmaron el compromiso por la Movilidad para iniciar con la modernización del sistema de transporte público individual.
Un acuerdo que respalda la entrada en vigencia del decreto que establece el uso obligatorio del taxímetro y fija la tarifa única para el servicio de taxi.
Concertación
La medida, construida de manera concertada con los conductores y empresas del sector, busca fortalecer la transparencia en los cobros, promover la equidad para los usuarios y recuperar la confianza en el servicio.
Néstor Lasso Viveros, secretario de Movilidad y Seguridad Vial de Jamundí dijo que “esta decisión nos permite dar un paso importante hacia un servicio más justo y confiable para todos. El taxímetro garantiza que cada viaje se cobre de manera precisa y regulada, protegiendo tanto a los usuarios como a los conductores”.
Durante la jornada, todos los representantes del transporte público individual expresaron su apoyo al uso del taxímetro y firmaron, junto a la alcaldesa Paola Andrea Castillo, el compromiso que refleja su voluntad de ofrecer un servicio seguro, regulado y alineado con las necesidades de la comunidad.
El pacto establece la responsabilidad conjunta de implementar el taxímetro en los tiempos establecidos, garantizar cobros justos y transparentes, promover buenas prácticas de servicio y seguridad vial, acompañar la transformación del sistema de movilidad del municipio.
Con el Decreto 215 de 2025, comenzarán a regir las siguientes tarifas: valor por unidad (cada 80 metros): $145, banderazo o arranque: $2.610, cada 60 segundos de espera: $145, recargo nocturno, dominical y festivo: $800, carrera mínima: $7.000.
Las tarifas establecidas aplican para para el año 2026 y se establece como fecha de actualización o concertación de año 2027, el mes de octubre de 2026.
La Alcaldía de Jamundí indicó que los taxis podrán comenzar a cobrar estas tarifas desde la entrada en vigencia del decreto, la Secretaría de Movilidad y Seguridad Vial hasta el 30 de noviembre de 2025 verificara la correcta instalación y calibración de los taxímetros y a partir del 1 de diciembre de 2025, se aplicarán sanciones a los vehículos que no cumplan con la normativa.