Serán reubicadas

Inician control a sobrepoblación de iguanas en parque Bolívar de Cartago

jueves 12 de mayo, 2022

Con el fin de controlar la sobrepoblación de iguanas en el Parque de Bolívar de Cartago, la CVC y la Alcaldía iniciaron una jornada de captura y liberación de estas especies.

Es así como se liberaron 35 iguanas extraídas del sitio, las cuáles habitaban dicha plaza emblemática de la Villa de Robledo.

Esta actividad forma parte de una serie de jornadas que se realizarán durante los próximos meses.

Las 35 iguanas fueron liberadas en un bosque natural en Cartago, luego de ser extraídas del parque de Bolívar, lugar en el que se han venido presentando serios problemas con la sobrepoblación de la especie.

Una comitiva de funcionarios de la DAR Norte de la CVC, con el apoyo de la Subdirección de Medio Ambiente, visitó el sitio para determinar las condiciones de los animales y proceder con la captura.

Posteriormente, los individuos fueron conducidos en guacales hasta el sitio de la liberación, donde entraron en contacto con un medio más adecuado para su superveniencia, debido a que cuenta con mayores y mejores condiciones.

Bosque

La liberación se hizo en un exuberante bosque en la vereda Piedras de Moler, a la altura de la margen izquierda del río La Vieja, cuya amplia cobertura forestal garantiza un mayor bienestar a la fauna.

Jhon Alexánder Aldana Londoño, funcionario de la CVC, quien lideró el operativo con el apoyo del biólogo Juan Pablo Ramírez Enríquez, los técnicos operativos Maritzabel Gil Porras y Daniel Mauricio Herrera Duque, y el gestor ambiental Mateo Castrillón Hincapié, manifestó que “como autoridad ambiental, nos cercioramos de la idoneidad climática del lugar, al igual que de la presencia de especies aptas para su alimentación como chamburo, algarrobo, hojas frescas de guadua, flores y frutos”.

Solicitud

Cabe señalar que esta intervención responde a la solicitud de la comunidad del sector, ya que se han presentado varios inconvenientes con animales que llegan hasta la vía pública e, incluso, ingresan a los locales ubicados en el borde del parque.

“En el lugar observamos un fuerte hacinamiento de iguanas, las cuales entran en conflicto por territorio y alimentación, siendo éste un gran factor de riesgo para aquellos individuos que deciden abandonar el parque”, señaló el biólogo de la CVC.

También hizo énfasis en la necesidad de garantizar su adecuada alimentación, la cual está contemplada en el plan de manejo de fauna silvestre que presentó la Administración Municipal a la CVC, en el marco de la ejecución de las obras de remodelación del parque.

Bienestar

El director territorial de la DAR Norte, Edwin Alexánder Serna Alzate, reiteró la importancia de garantizar el bienestar de los animales que allí habitan, al tiempo que invitó a la comunidad a abstenerse de llevar más ejemplares al sitio o darles alimento.

“No podemos llevar más animales al parque, porque éste no cuenta con capacidad; de ahí que se presente el hacinamiento. En cuanto a la alimentación, ésta debe ser suministrada por personal competente, pues la ingesta de alimentos inadecuados puede poner en riesgo la salud de los animales”, concluyó.

Foto: CVC

Comments

Otras Noticias