Investigan amenazas a campesinos del Valle
Las autoridades del Valle del Cauca investigan presuntos audios en los que al parecer el Frente 57 de las disidencias de las Farc estaría obligando a comunidades campesinas a movilizarse en contra de comunidades indígenas que han recibido tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras ANT.
En las grabaciones que han sido divulgadas a través de redes sociales se escucha cómo presuntos guerrilleros estarían exigiendo a los campesinos sacar a los indígenas del lugar y los amenazan.
Al parecer, los hechos se vienen presentando en las zonas rurales de Tuluá y Bugalagrande, donde esta semana se registraron nuevos enfrentamientos entre comunidades campesinas e indígenas.
Se conoció que los campesinos exigen la presencia del presidente Gustavo Petro, para mediar en la crisis que se ha agravado con la llegada de grupos indígenas procedentes de otros departamentos.
En las denuncias de los campesinos se indica que los terrenos fueron entregados sin consulta previa, lo que generó inconformidad.
A esto se suma las supuestas amenazas de las disidencias presionando a las comunidades campesinas a movilizarse.
En riesgo
Según voceros de la comunidad, la situación ha puesto en riesgo la producción agrícola, la estabilidad económica de las familias rurales y el abastecimiento de la región.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, afirmó que la situación está siendo investigada y que en la zona ya hace presencia el Ejército y la Policía.
La mandataria dijo que “se está trabajando ya con la policía, el ejército, ellos entraron hasta la zona alta del municipio de Tulúa. No han identificado presencia de disidencias en ese momento, pero todo es materia de investigación pues a nosotros también nos han llegado los audios”.
La mandataria recordó que “hay 86 organizaciones afrodescendientes del Valle y 19 cabildos indígenas del Valle del Cauca que están solicitando tierra y aún no se les ha podido dar. Tenemos indígenas en los Coliseos de El Dovio, de Bolívar esperando tierras. Sin embargo, traen indígenas y afrodescendientes del Cauca y eso ha generado un conflicto social y un conflicto que puede generar en una en una problemática de inseguridad”.
Por eso reiteró el llamado al gobierno nacional, a la Agencia Nacional de Tierras y a la SAE para agilizar la entrega de tierras a comunidades reclamantes.
Además, la Gobernadora del Valle exigió que la entrega de tierras priorice a campesinos e indígenas vallecaucanos.
La funcionaria agregó que “estamos muy preocupados porque hemos tenido problemas de convivencia, bloqueos de vías y dificultades de seguridad, porque la ANT no coordina ni con los municipios ni con la Gobernación del Valle. Están entregando tierras de la SAE que muchas veces ni siquiera tienen la compra formalizada, sino simples contratos que nos pasan de inmediato”.