Se fortalece impulso a cooperación

La NASA conoció proyectos en el Ciat

Foto: Ciat Palmira
jueves 3 de agosto, 2023

En su recorrido por América Latina, donde adelanta acercamientos de cooperación científica, el administrador de la NASA y Senador de los Estados Unidos, Bill Nelson, visitó el campus del Ciat en Palmira, para conocer el desarrollo de los convenios que se adelantan con esta entidad.

Acompañado de una delegación de la agencia espacial, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Usaid y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, conoció de primera mano los avances del programa “Servir-Amazonia” para apoyar la toma de decisiones ambientales en la Amazonía a través de información geoespacial.

Programa

Durante la visita, Bill Nelson y la delegación fueron recibidos por científicos que lideran diferentes iniciativas dentro del programa Servir-Amazonia.

Durante dos horas, se presentaron los servicios y herramientas geoespaciales desarrollados en el marco del programa, así como diversos proyectos de impacto de la Alianza.

En el marco de la visita se resaltó la importancia del trabajo del Ciat a través del Programa “Servir-Amazonia” en la conservación sostenible de la biodiversidad y el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre Estados Unidos y los países de la región.

En el recorrido por el Ciat, Nelson manifestó que “nosotros podemos utilizar la información que las herramientas de observación terrestre brindan para hacer que las vidas de las personas mejoren. Estoy contento y agradezco este trabajo que están haciendo”.

Respaldo

Por su parte, Carlos Gasco, director del programa “Servir-Amazonia”, dijo que esta visita de alto nivel es un respaldo significativo al trabajo conjunto que se viene realizando en colaboración con los gobiernos, universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios y científicos de la Alianza y de Estados Unidos.

Recordó que el programa forma parte de Servir Global, una iniciativa conjunta de desarrollo entre Nasa y Usaid en el que se trabaja en asociación con diversos países, promoviendo el uso de información que brindan los satélites de observación terrestre y de tecnologías geoespaciales para abordar desafíos relacionados con el medio ambiente y la gestión de recursos naturales.

Información científica

Precisamente el administrador de la Nasa explicó que en esta región se trabaja con un programa para agricultores de bajos recursos, en el cual se les brinda la información científica de los satélites que están en órbita para ayudar a detectar enfermedades en los cultivos que ayuden a los productores rurales.

Esto también se detecta en los árboles, o se puede para ayudar a prevenir los grandes incendios forestales.

Comments

Otras Noticias