Aumentará contrabando

Preocupa nueva Ley de Financiamiento

Foto: Gobernación del Valle
jueves 6 de noviembre, 2025

Gran preocupación ha generado en la Gobernación del Valle del Cauca, la propuesta de la nueva Ley de Financiamiento, cuyo debate avanza en el Congreso de la República.

Al respecto, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, manifestó que esta podría aumentar el contrabando de licores y cigarrillos en esta región.

Dicha norma contempla un incremento en los impuestos al consumo de licores y cigarrillos.

Efectos

La Directora del Departamento de Hacienda y Finanzas Públicas del Valle, María Victoria Machado, dijo que esta medida podría tener efectos negativos en las finanzas del departamento y en la lucha contra el contrabando.

Machado advirtió que “es muy importante que, desde las áreas técnicas de las Secretarías de Hacienda y las Unidades de Renta, revisemos los impactos que tiene la reforma propuesta en la Ley de Financiamiento, que va a afectar de manera directa el precio de los licores y cigarrillos. Por lo tanto, aumentan el contrabando, desestimulan el consumo legal y van a generar una pérdida real de ingresos para los departamentos”.

La funcionaria de Rentas explicó que el incremento en la carga impositiva elevaría los precios al consumidor, lo que podría incentivar la compra de productos ilegales o adulterados, afectando no solo las rentas departamentales, sino también la salud pública y la competitividad del sector formal.

Por su parte, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, alertó sobre el impacto que esta iniciativa tendría en las finanzas territoriales y afirmó que “el 47% de los ingresos de las entidades territoriales dependen del impuesto al consumo de los licores, cerca del 47%. Si hoy la Nación pretende que esta diferencia del IVA del 5 al 19 se traslade al Gobierno Nacional, como lo pretenden, empiezan a violar de una vez estas rentas cedidas que están basadas en las entidades territoriales”.

La medida impulsada por el Gobierno Nacional significaría una reducción directa de los recursos que se destinan a sectores esenciales como la salud, la educación y el deporte, financiados en gran parte con las rentas del consumo de licores y cigarrillos.

La Gobernación del Valle del Cauca reiteró su llamado al Congreso para que se evalúen cuidadosamente los impactos fiscales y sociales de la Ley de Financiamiento, de modo que se protejan los ingresos de las regiones y se garantice la sostenibilidad de los programas que benefician a los vallecaucanos.


Comments

Otras Noticias