Vigilancia en la región

Monitoreo permanente a quemados por pólvora en el Valle

Foto: Gobernación del Valle
jueves 5 de diciembre, 2024

Un llamado a los alcaldes de los 40 municipios y dos distritos especiales del Valle del Cauca hizo mediante decreto la Gobernación del Valle para que tomen medidas frente a la quema de pólvora en este departamento.

El Gobierno Departamental hace monitoreo permanente a las estrategias de control y prevención del uso no adecuado de la pólvora desde el Comité Departamental de Pólvora.

El decreto recomienda que se adopten las medidas tendientes a prohibir la producción, comercialización, almacenamiento y manipulación de pólvora y elementos pirotécnicos elaborados con fósforo blanco.

La secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente, manifestó al respecto que “la Gobernación del Valle ha emitido un Decreto Departamental para exhortar a los alcaldes a que tomen las medidas pertinentes dentro de cada uno de sus territorios en el manejo adecuado y por supuesto, que se evite y se prohíba la comercialización, el expendio o la fabricación de la pólvora de fósforo blanco, con el ánimo de salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes y evitar tener personas lesionadas por manipulación de pólvora”.

La funcionaria recordó que “el uso no adecuado de la pólvora y la implementación de pólvora de fósforo blanco está reglamentado en el Código de Policía y habrá sanciones económicas y multas para aquellas personas que estén haciendo el uso, utilización o comercialización de este tipo de pólvora”.

El Decreto también recomienda a todos los municipios a tener activados sus Comités de Gestión de Riesgos que se generen los planes y estrategias para atender esta época decembrina, y las autoridades que inviten a propiciar modos alternativos de celebración que no involucre la quema de pólvora y que en caso de realizar actividades con fuegos pirotécnicos, estas sean adelantadas exclusivamente por personal experto.

La Gobernación del Valle enfatizó que mantiene monitoreo permanente al reporte de incautación, órdenes de comparendos y personas lesionadas por manipulación de pólvora, a través del Comité Departamental de Pólvora, con el fin de generar o ajustar las estrategias de prevención y control.

Cifras

Según el último boletín entregado por el Instituto Nacional de Salud, en el Valle del Cauca se han presentado siete casos de lesionados por pólvora.

De esos casos, cinco son en la ciudad de Cali y dos en la ciudad de Tuluá, para un total de siete quemados en lo corrido del mes de diciembre.

En los cinco casos de Cali, cuatro son adultos y uno menor de edad, mientras que en Tuluá, uno es mayor de edad y el otro menor.

El informe indica además que los dos menores afectados son de sexo masculino.

En cuanto a los adultos, cuatro son de sexo masculino y uno de sexo femenino.

Por otra parte, dos personas resultaron afectadas con petacas, una con tote, una con volcán, dos no se tienen datos, y uno con otro tipo de artefacto.

El informe indica además que los afectados tuvieron lesiones en cara, cuello, cabeza, miembros superiores, lesión auditiva.

Comments

Otras Noticias