Con motivo del Día Internacional de la Bicicleta

Palmira rinde homenaje a la bicicleta

martes 19 de abril, 2016

Un reconocimiento a la bicicleta realizará hoy la Alcaldía de Palmira por el papel que ha jugado este vehículo en el desarrollo de la ciudad. Por esta razón, con motivo del Día Internacional de la Bicicleta, se tienen programadas una serie de actividades en el Parque de Bolívar, en el que participarán el Mandatario Jairo Ortega Samboní junto a su equipo de trabajo, estudiantes de todo el Municipio, servidores públicos, comunidad en general, además se ha vinculado la población de la Universidad Nacional que realizará un performance.

Dentro de la amplia programación habrá charlas y tertulias y se va a realizar un ciclo paseo recorriendo las principales calles de la ciudad. En las horas de la tarde se llevará a cabo el Taller Escuela de la Bici y al culminarse se formará con las bicicletas una imagen de gran impacto y tamaño para hacer una toma fotográfica aérea.

La Administración Municipal definió unas medidas de restricción para este día: se prohíbe la circulación de motos desde las 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los carros sólo podrán circular con el conductor y mínimo un acompañante, desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.

Modelo
Palmira es piloto en políticas públicas y en el uso de la bicicleta. Una guía de ciclo infraestructura para las ciudades colombianas hechas por el Ministerio de Transporte, tomó como referencia cinco ciudades colombianas, entre ellas Palmira.

Precisamente, la Alcaldía presentará al Gobierno Nacional un proyecto de bicicletas públicas en el cual se hizo un detallado informe sobre el uso de la bicicleta en la ciudad. Este proyecto realizado por la Secretaría de Movilidad de las Villa de las Palmas a cargo del Secretario Jorge Calero, indica según la encuesta desarrollada, que en Palmira hay 1.9 bicicletas o dos bicicletas en promedio por hogares.

Teniendo en cuenta que en Palmira hay por lo menos 70 mil hogares, se podría decir, que la ciudad tiene 140 mil bicicletas en promedio.

El proyecto indica además que el 72% de usuarios de bicicleta son hombres y el 28% mujeres. La mayoría la utilizan para desplazarse a sus trabajos y estudios, mientras que la mujer lo utiliza mucho para llevar el niño de la casa al colegio.

El estudio define unos rangos de edades, entre 22 años y 59 años, que utilizan bicicleta y hay un porcentaje alto que son adultos mayores.

De todos los viajes que hace la población en Palmira, el 15% son en bicicleta y cerca del 20% los realizan a pie. Le sigue la motocicleta con un 18% .
Se detalla que con relación al resto del país, Bogotá no supera el 3% en el uso de la bicicleta y Cali y Ciudad de México el 3%.

El asesor de la Secretaría de Movilidad de la Alcaldía de Palmira, Erminson Ortiz Soto, expresó: “Tenemos un problema grave que es la motorización, o sea que quien es potencialmente usuario de la bicicleta, está utilizando la motocicleta. Sin embargo, cuando le ofrecemos alternativas como infraestructura, seguridad vial, tiempo de desplazamientos, el ciudadano está dispuesto a volver a la bicicleta”.

Ortiz Soto destaca que en Palmira los desplazamientos no son de más de tres kilómetros, las distancias son cortas, la gente lo  que menos le preocupa es el clima, sólamente le preocupa temas de seguridad, infraestructura y seguridad vial al momento de utilizar la bicicleta.

Un conteo realizado por la Alcaldía indica que por el sector del Dari diariamente transitan cerca de 3.300 ciclistas, en la calle 31 siete mil , en la estación de la Versalles 6.500 y en el sector de la Universidad Nacional 2.500.

Infraestructura
El Asesor Erminson Ortiz explica que en la pasada administración se señalizaron 25 kilómetros de vía.

“La segregamos para destinarlos como carril para las bicicletas, colocamos señalización vertical, en el piso los pictogramas y tachas.

Fue muy interesante porque se visibilizó nuevamente a los ciclistas en Palmira” expresa Ortiz quien agrega que “la gente preguntaba dónde están los ciclistas de Palmira, estaban metidos entre los carros. Cuando hicimos ese ejercicio muchos de los ciclistas empezaron a utilizar el carril”.

Según indica hay que complementar el proceso de pedagogía o cultura ciudadana, porque el tema de cultura, de compartir el carril con un modo de transportarse como la bicicleta no existe por parte de los conductores de vehículo automotor.

Bicicletas públicas
La administración del Alcalde Jairo Ortega Samboní le ha apostado a desarrollar un plan integral de bicicletas públicas en el que se suministren bicicletas a los jóvenes de los colegios oficiales de los últimos años tanto del sector urbano como rural de la Villa de las Palmas y que integre los colegios por medio de corredores para bicicletas.

Palmira también le apunta a tener estaciones para el uso de la bicicleta y que el ciudadano se pueda desplazar alquilando la bicicleta.
Así mismo, este proceso busca integrar la bicicleta al transporte público, incluye el tema de parqueaderos públicos donde lleve su bicicleta y tome el transporte público.

El Alcalde Jairo Ortega Samboní explicó: “Estamos pensando en integrar todo el tema de la educación, del deporte y la recreación, la movilidad y la promoción que es la cultura ciudadana para promover e incentivar nuevamente el uso de la bicicleta, generar programas de software, las app para que los ciclistas consulten las rutas por donde se pueden desplazar”.

Aporte social
El uso de la bicicleta ha sido desde hace más de un siglo un gran aporte social al desarrollo de Palmira.

El mayor porcentaje de los usuarios ha utilizado la bicicleta como un modo de transporte para desplazarse hasta su sitio de trabajo o estudio.

En el tema empresarial la bicicleta fue la que aportó al desarrollo de la industria metalmecánica y azucarera de Palmira, porque cuando se generó la industria de los muebles que generaba un alto número de empleos, la salida de los trabajadores paraba el tráfico.

Y los desplazamientos de los trabajadores al ingenio Manuelita entre Monteclaro y Manuelita se hacía por bicicleta, lo que obligó al ingenio a desarrollar una ciclo ruta en ese sector.

“La bicicleta está amarrada al desarrollo industrial de Palmira” afirma Erminson Ortiz.

“Icono de la ciudad”
El uso masivo de la bicicleta es una de las prioridades de la administración del Alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, quien se declara  apasionado del deporte y  la bicicleta.

“A mí me apasiona el deporte, sino que desafortunadamente por tiempo ya no lo practico, se ha perdido el ánimo en montar en bicicleta pero estoy saliendo el tercer viernes de cada mes en una ciclovía nocturna que se está llevando a cabo entre la Administración Municipal y la Policía Nacional, donde están participando muchos palmiranos, ahí estamos saliendo, diciéndole a los ciudadanos que es sano y es un espacio de convivencia montar en bicicleta, hacemos un recorrido por barrios vulnerables dándoles a conocer la actividad, para que se unan pues lo más sano es hacer deporte” dice Jairo Ortega.

Por eso una de las metas del mandatario es que “más palmiranos utilicen este vehículo, este ícono de la ciudad como es la bicicleta, concientizándolos, incentivándolos, diciéndoles que cambien el uso del vehículo de motocicleta a bicicleta, porque un gran porcentaje, más o menos el 70% han pasado de bicicleta a moto, la han visto como una alternativa, pero ahora hay que concientizar de que es mejor para el medio ambiente, sirve para la salud, para la movilidad, la vías están congestionadas y por eso hay que insistir en el uso de la bicicleta”.

El Alcalde de Palmira indicó que todavía no se han implementado en su administración programas para masificar el uso de la bicicleta, pero ya hay dos proyectos:

Uno de ellos es incentivar el uso de la bicicleta en la ciudad con las bicicletas públicas en cuatro sectores, de la ciudad, norte, sur, oriente y occidente, las cuáles motivarán a los palmiranos a usar este vehículo para desplazarse hasta su lugar de trabajo,

Y con la comunidad estudiantil, se planea una encuesta, con el fin de recoger información de quienes quieren utilizar bicicletas, y proporcionarles este vehículo.

“Queremos que los jóvenes de décimo y once grado de los colegios se empiecen a motivar y no cuando terminen el bachillerato estén pidiéndole a los padres una motocicleta, si desde jóvenes los motivamos a que utilicen la bicicleta y se estén transportando en ella a sus sitios de estudio, creo que empiezan a querer este vehículo” manifestó el Alcalde.

Por otra parte, el mandatario afirmó que Palmira proyecta tener una infraestructura muy importante para los ciclistas y ya se ha empezado con ciclo rutas y ciclovías demarcadas, que se deben ampliar en más sectores de la ciudad.

Ortega indicó que estas ciclo rutas son pocas, pero se trabaja en motivar a los palmiranos para que monten bicicleta, en que vean un espacio para poder circular y que sean respetados por los motociclistas y conductores de los vehículos.

El dirigente destacó la bicicleta como un vehículo amigable con el medio ambiente porque no contamina para nada.

“Esa es otra de las filosofías y políticas de volver nuevamente al uso de la bicicleta porque para nadie es un secreto que no contamina con eso vamos a mitigar ese impacto negativo que siempre se da sobre el medio ambiento por algunos vehículos en mal estado” explicó el funcionario.

Comments

Otras Noticias