Por su operatividad
Puerto de Buenaventura, entre los mejores del mundo
Luego de un análisis elaborado por el Banco Mundial y la división Global Intelligence & Analytics de S&P Global Market Intelligence, el puerto de Buenaventura ocupó el puesto 28 a nivel global y se consolidó entre los 30 mejores del mundo.
El informe midió el Índice de Desempeño de Puertos de Contenedores (CPPI) 2024 y destacó la versatilidad de esta terminal marítima, la principal puerta de entrada a Colombia por el mar Pacífico.
El estudio evaluó más de 400 puertos de todo el mundo, y según sus conclusiones ubicó a Buenaventura en el puesto 28, lo que significa un ascenso de veinte posiciones en el 2024 frente al año anterior.
Como se recordará, el CPPI mide la eficiencia de los puertos a partir del tiempo total que un buque permanece en muelle, desde su llegada hasta su salida, incluyendo las operaciones de carga y descarga.
En esta edición, se analizaron 403 terminales, 175 mil escalas de buques y 247 millones de movimientos de contenedores, lo que convierte al ranking en el referente global del desempeño portuario.
El informe indica además, que el puerto de Posorja en Ecuador lidera la clasificación en América Latina, seguido de Buenaventura y Callao en el Perú.
Reconocimiento
La Sociedad Portuaria de Buenaventura dijo al respecto que “este reconocimiento refleja el esfuerzo constante por fortalecer la eficiencia y competitividad de la principal puerta de comercio exterior de Colombia”.
Así mismo, indicó que “reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia: nuestras operaciones movilizan más del 50% de las toneladas que transitan por el puerto, y desarrollamos proyectos de impacto nacional”.
Además, el reconocimiento refleja años de trabajo en modernización tecnológica, digitalización de procesos y formación del talento humano.
Según la terminal portuaria, este avance es el resultado de una estrategia de inversión en infraestructura, seguridad y sostenibilidad.
Lo anterior ha permitido reducir los tiempos de atención a las líneas navieras, optimizar la logística y fortalecer la competitividad del comercio exterior colombiano.
Además, su eficiencia no solo mejora la conexión de Colombia con los mercados del Pacífico y Asia, sino que también impulsa la generación de empleo y el progreso regional.
Es de anotar que Buenaventura moviliza más de la mitad de la carga marítima del país.